El gobierno cubano ha anunciado un logro significativo en el sector turístico con la implementación de las tarjetas de pago rusas MIR en la isla caribeña.
Según reportes oficiales, hasta la primera semana de mayo, se han registrado más de 67,000 transacciones con las tarjetas MIR, diseñadas exclusivamente para turistas rusos que visitan Cuba.
Fincimex, la entidad financiera cubana encargada de gestionar estas transacciones, ha declarado que el uso de las tarjetas MIR está siendo un éxito rotundo en el sector turístico y hotelero de la isla.
Las tarjetas MIR, administradas por el Sistema Nacional de Pagos con Tarjeta de Rusia (NSPK), han facilitado el acceso a una amplia gama de servicios y productos para los visitantes rusos en Cuba.
Desde que se oficializó el uso de las tarjetas MIR como medio de pago en la red nacional de cajeros automáticos y Terminales de Punto de Venta (TPV) a finales de diciembre de 2023, su adopción ha sido masiva.
Alfredo Martínez González, gerente adjunto de Fincimex, destacó el éxito tecnológico de la implementación de estas tarjetas, gracias a la colaboración entre entidades cubanas e internacionales.
«Al principio, identificamos los lugares prioritarios para la llegada de turistas rusos, especialmente en zonas clave como Varadero, Camagüey y La Habana,» explicó Martínez.
Una vez establecido en estas áreas, la expansión se ha extendido a nivel nacional, cubriendo toda la red turística y comercial del país, subrayando la creciente influencia económica de Rusia en Cuba.
Esta estrategia forma parte de los esfuerzos del gobierno cubano por atraer más turistas y fortalecer los lazos económicos con Rusia, especialmente en un momento en que el turismo cubano se recupera gradualmente de los impactos de la pandemia de COVID-19.
Aunque la ocupación hotelera en la isla aún no ha alcanzado los niveles deseados, el gobierno continúa con la apertura de hoteles de lujo, buscando impulsar la industria turística a pesar de los desafíos económicos, sociales y políticos que enfrenta el país.
Rusia se posiciona como el tercer mercado emisor de turistas hacia Cuba, y se espera que estas facilidades de pago y la continua promoción del país como destino turístico atraigan a más visitantes rusos en el futuro.