¡Atentos camioneros cubanos en Estados Unidos! Por orden de Trump para manejar tu rastra tendrás que hablar inglés o se te cae el negocio

Redacción

El expresidente Donald Trump volvió a sacudir la mesa con una orden ejecutiva que tiene en ascuas a miles de camioneros en Estados Unidos, especialmente a los cubanos. La medida, firmada este lunes, exige que todos los conductores de camiones comerciales demuestren dominio del inglés, bajo el argumento de que es una cuestión de “seguridad pública”.

Nada de medias tintas: el Departamento de Transporte tendrá que implementar una prueba formal de idioma. Según explicó la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el gobierno considera que “los problemas de comunicación en la carretera son un riesgo real”.

Trump, fiel a su estilo, fue directo en conferencia de prensa: “Vamos a asegurarnos de que todos nuestros camioneros hablen inglés. Es puro sentido común”, dijo sin rodeos.

Aunque ya existía una ley federal que establecía ese requisito, el decreto acusa a gobiernos anteriores de hacer la vista gorda, algo que, según Trump, ha puesto en peligro a la gente en las carreteras. Para él, hablar inglés al volante no es opcional, es “un requisito de seguridad no negociable”. Y por si fuera poco, recordó que en marzo ya había firmado otra orden ejecutiva para declarar al inglés como idioma oficial del país.

Una revisión con lupa y consecuencias reales

La nueva directiva ordena revisar a fondo cómo se están entregando las licencias comerciales, con especial atención a las que se han dado a conductores no residentes. Los que no pasen la prueba de inglés podrían ser sacados de circulación.

Pero no todos están de acuerdo con la jugada. La Asociación Nacional de Camioneros no tardó en salir al paso, acusando al gobierno de exagerar y de usar el tema migratorio con fines políticos. Aseguran que no existe una “invasión” de camioneros extranjeros que ponga en peligro las vías del país, y tacharon de manipulados los datos usados para justificar la medida.

Aun así, desde la Casa Blanca se insiste en que esto busca “proteger a las familias estadounidenses” y mejorar las condiciones de trabajo de los camioneros locales, en un país donde los accidentes de tráfico siguen siendo una causa importante de muerte.

¿Y cómo le cae esto a los camioneros cubanos?

Aquí es donde el tema se pone más sensible. Se calcula que entre 20 mil y 25 mil camioneros cubanos trabajan actualmente en Estados Unidos. Muchos de ellos han echado raíces en estados como Florida, donde el español es el pan de cada día.

Para no pocos, manejar un camión ha sido una vía de independencia económica y estabilidad familiar, algo que no es poca cosa para quien viene de abajo. Historias como la de Rachel Rubio, una joven cubana que encontró en la carretera su camino al éxito, reflejan cómo este oficio se ha convertido en sinónimo de libertad para muchos.

Otros, como una camionera que ha hecho de su tráiler su hogar, cuentan que la vida en el volante puede ser dura, pero también una fuente de empoderamiento y orgullo. Sin embargo, no todos dominan el inglés, y ahí es donde la soga empieza a apretar.

La nueva medida podría poner en jaque a quienes aún no han logrado soltarse con el idioma, exponiéndolos a perder su licencia o incluso su trabajo. El miedo a quedarse fuera por una barrera lingüística se suma al estrés de jornadas largas, reglas estrictas y choques culturales.

El caso de Rogel Lázaro, una señal de alerta

Uno de los ejemplos más sonados de lo que puede pasar cuando el idioma se interpone en la carretera es el de Rogel Lázaro Aguilera-Mederos, el camionero cubano que fue condenado inicialmente a 110 años de prisión tras un trágico accidente en Colorado en 2019.

Rogel no hablaba inglés y tuvo que declarar con la ayuda de un intérprete. Además, la empresa para la que trabajaba ya había sido cuestionada por contratar choferes sin el nivel mínimo de inglés requerido, lo que afectaba incluso su capacidad para leer señales de tránsito.

Aunque su sentencia fue reducida a 10 años tras una ola de apoyo público, el caso dejó claro que no dominar el idioma puede costar muy caro, no solo en lo legal, sino en lo humano.

Ahora, con la nueva orden ejecutiva sobre la mesa, muchos camioneros cubanos sienten que el piso se les mueve. Hablar inglés ya no es solo una ventaja, sino una obligación que podría definir su futuro al volante.

Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Habilitar notificaciones OK Más adelante