Díaz-Canel pide a los cubanos «no abrumarse ante los problemas» y «sigan aguantando el temporal» que están viviendo

Redacción

Miguel Díaz-Canel se apareció hace poco por los municipios de Jobabo y Colombia, en la provincia de Las Tunas, y no le quedó más remedio que admitir que la cosa está mala. Durante el resumen de su recorrido, el mandatario reconoció que los problemas sociales y económicos siguen lacerando la vida diaria de los cubanos.

Con su acostumbrado tono de resistencia, Díaz-Canel soltó que «los problemas no pueden abrumarnos», e hizo un llamado a las autoridades locales para que se pongan las pilas y sigan «aguantando el temporal», según reportó el medio oficialista Periódico 26.

Uno de los temas más calientes de la jornada fue la corrupción creciente entre empresas estatales y negocios privados. Lo que al principio se promovió como una especie de «matrimonio económico», ahora se ha convertido en una verdadera pesadilla, con irregularidades en el alquiler de locales y el pago de productos con fondos públicos.

Díaz-Canel no se anduvo con paños tibios: anunció que se aplicarán sanciones penales a los casos más descarados y pidió «más control popular», dejando claro que «hay que meter al pueblo en el juego de la fiscalización», en su estilo medio amenazante que ya todos conocemos.

Por si fuera poco, también sonó la alarma sobre el aumento del tráfico de drogas en el país. El mandatario aseguró que «la Revolución no se hizo para permitir un flagelo como ese que destruye a las familias», aunque la realidad es que el problema ya es un dolor de cabeza nacional.

En medio de su discurso, Díaz-Canel habló de otras formas de marginalidad que, según él, no siempre nacen de la falta de dinero. No soltó muchos detalles, pero queda claro que las políticas fallidas del régimen tienen bastante que ver en todo este desbarajuste.

Otro tema que salió a relucir fue el mal estado del abasto de agua. Aunque el Gobierno se ha llenado la boca hablando de la instalación de paneles solares en los sistemas de bombeo, el propio Díaz-Canel reconoció que la presión del agua sigue siendo un desastre en muchas comunidades. Una confesión que deja al desnudo los fallos de gestión que ya son pan de cada día.

Cuando le tocó hablar de la bancarización, también tuvo que tragarse un poco el orgullo y admitir que hay un “problema conceptual”. La gente asocia la digitalización con la escasez de efectivo, y eso ha afectado gravemente a los sectores rurales, donde sacar un peso es casi una misión imposible.

En cuanto al tema económico, intentó ponerle un parche de optimismo diciendo que la empresa azucarera Colombia podría sacar meladura este año, lo cual «ayudaría» a aliviar un poco la crisis energética. Pero la producción de caña sigue en candela, con cepas envejecidas que afectan la calidad y el rendimiento, según el mismo informe oficial.

A pesar de ciertos avances en la movilización para la producción agrícola, el balance final de la visita dejó en evidencia preocupaciones serias: apagones interminables, agua escasa, inflación sin freno, líos con la bancarización, tierras sin aprovechar y, para colmo, robos de ganado que siguen en aumento.

Roberto Morales Ojeda, otro de los «peso pesados» del Partido, tampoco se mordió la lengua. Criticó la poca conexión de los dirigentes municipales con la gente y reconoció que muchos problemas detectados en visitas anteriores siguen sin resolverse.

Morales también señaló que falta militancia comunista en los cuadros de gobierno, aunque aclaró que no es obligatorio ser del Partido para dirigir. De todas maneras, sus palabras revelan la apatía política que se respira en las calles de Cuba, donde el Partido es visto más como un obstáculo que como un motor de cambios.

Y para que nadie se duerma en los laureles, Morales anunció que a partir de mayo empezarán nuevas visitas municipales, pero esta vez evaluarán resultados, no discursos: «Las evaluaciones serán por lo que se haya transformado», advirtió, medio en tono de amenaza.

Como parte de su recorrido, Díaz-Canel también se dio su vueltica por el Instituto Politécnico Agropecuario Manifiesto de Montecristi en Jobabo, y allí soltó, muy orondo, que «ese centro lo tiene todo», como si no existieran carencias en el sistema educativo cubano.

En otra parada, visitó un hogar de ancianos, donde, como no podía faltar, la prensa oficialista pintó el lugar como un paraíso: «comida bastante buena» y «atención maravillosa». Una imagen que, como siempre, contrasta brutalmente con la dura realidad que enfrentan miles de cubanos cada día.

Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Habilitar notificaciones OK Más adelante