El gobernante cubano Miguel Díaz-Canel decidió no coger vuelo rumbo a Roma para el funeral del Papa Francisco, quien falleció el pasado lunes 21 de abril a los 88 años. En su lugar, el encargado de representar a la Isla será el vicepresidente Salvador Valdés Mesa, quien ya aterrizó en la capital italiana este viernes al frente de una delegación oficial.
A través de un mensaje en X (antes Twitter), Valdés Mesa comentó que ya se encontraba en Roma para rendir homenaje al Papa, “a quien el pueblo cubano nunca olvidará”. Además, resaltó que honran la vida de Jorge Bergoglio y su pontificado, tan querido en Cuba por sus gestos de cariño y cercanía.
Silencio sobre la ausencia de Díaz-Canel
Hasta ahora, Díaz-Canel no ha dado explicaciones sobre por qué no asistirá al funeral, un detalle que ha dejado a más de uno rascándose la cabeza. Y es que no es un evento cualquiera: según CNN, más de 130 delegaciones estarán presentes, incluyendo más de 60 jefes de Estado y 15 monarcas reinantes.
Entre los líderes que sí confirmaron su asistencia están pesos pesados como Javier Milei de Argentina, Donald Trump representando a Estados Unidos, Emmanuel Macron de Francia, Lula da Silva de Brasil y Daniel Noboa de Ecuador. Tremendo listado, y Cuba mandando al segundo a bordo.
Díaz-Canel fue a misa, pero no va al funeral
Eso sí, Díaz-Canel no se quedó de brazos cruzados. Este jueves, asistió a la Misa de Acción de Gracias por el pontificado de Francisco en la Catedral de La Habana, donde fue recibido por el Nuncio Apostólico en Cuba, monseñor Antoine Camilleri.
Durante la ceremonia, monseñor Camilleri recordó con mucha emoción al Papa como un pastor sin fronteras, siempre del lado de los más vulnerables y clamando por la paz en los rincones más conflictivos del mundo.
Duelo oficial en la Isla
Desde el martes, en Cuba se decretó duelo oficial, con las banderas ondeando a media asta en edificios públicos e instituciones militares, en señal de respeto por la partida del Pontífice. El duelo se extenderá hasta la medianoche del 24 de abril.
El comunicado oficial del gobierno cubano subrayó el rol de Francisco en el fortalecimiento de las relaciones entre Cuba y la Santa Sede, así como su participación clave en el famoso deshielo entre Cuba y Estados Unidos en 2014, un momento histórico donde el Papa jugó de mediador.
Raúl Castro despide a su “entrañable amigo”
Por su parte, el General de Ejército Raúl Castro también dejó sentir su pesar con un mensaje personal donde llamó al Papa Francisco “entrañable amigo”. “Su deceso me conmueve profundamente. Tal como me manifestó en una ocasión, lo llevaré para siempre en mi corazón”, expresó Raúl, dejando claro el vínculo cercano que existió entre ambos.
Así están las cosas: mientras el mundo entero se prepara para despedir a uno de los papas más queridos y carismáticos, Cuba manda a Roma a su vicepresidente, manteniendo en casa al máximo mandatario. Una movida que, como siempre, deja tela por donde cortar.