Régimen cubano ha malgastado más de 100 millones de pesos en restaurar la Terminal de Ferrocarriles de Morón, en Ciego de Ávila

Redacción

Lo que empezó en 2022 como una restauración modesta con apenas 3,4 millones de pesos en el papel, hoy se ha transformado en una obra mastodóntica que ya sobrepasa los 100 millones de pesos cubanos, y eso que aún no se ve ni la mitad del trabajo terminado. La Terminal de Ferrocarriles de Morón, joya arquitectónica de Ciego de Ávila y segunda más grande del país, está siendo el centro de un cuento de nunca acabar, donde los números no paran de crecer y la claridad en el proceso brilla por su ausencia.

Madera importada y arte a cuenta del Estado

Según explicó Olga Gener Pérez, jefa provincial del Transporte, solo en la primera etapa del proyecto se aprobaron más de 61 millones de pesos. ¿Para qué? Para arreglar el techo, nada menos. Como la madera cubana no daba la talla —ni en calidad ni en cantidad—, hubo que traerla de afuera. Sí, importarla. Y eso fue solo para empezar.

La madera también se usará para las puertas, y el trabajo lo están haciendo cuadrillas especializadas de Camagüey y de la zona, con experiencia en patrimonio. Pero la cosa no termina ahí: solo el vitral gigante que corona la terminal necesita 15 millones más para ser restaurado. Ese encargo lo llevará una brigada de artistas plásticos camagüeyanos, que no se espera que trabajen con rebajas.

El resto del presupuesto, unos 24 millones de pesos, sigue envuelto en misterio. El periódico Invasor, que publicó la información oficial, no dijo ni pío sobre en qué se gastará ese dinero. Un silencio que da lugar a muchas dudas… y a ninguna sorpresa.

La meta: tapar goteras antes que siga el desastre

Olga Gener fue clara en una cosa: la prioridad ahora es la cubierta, porque si llega la primavera y las lluvias agarran el techo así como está, el edificio corre el riesgo de deteriorarse aún más. Después vendrá el turno para los trabajos interiores: paredes, redes eléctricas, agua, baño… ya sabes, el paquete completo. Para los andenes y portales, si acaso, habrá que esperar al 2026. Con suerte.

Del maquillaje a la cirugía mayor

Cuando se habló por primera vez de esta restauración, allá por noviembre de 2022, Granma lo pintó como una operación menor: carpintería, un remozamiento por aquí, arreglitos por allá. Ni una palabra sobre vitrales, madera importada o un presupuesto multiplicado por treinta.

Incluso el entonces director de la terminal, Kadileisy Pelier, reconoció que lo que se había hecho antes (en 2019) fue más fachada que solución real: cambiar unas vigas, sustituir unas tejas, pero nada que atacara el problema de raíz. La instalación, declarada Monumento Nacional en el año 2000 y galardonada con el Premio Nacional de Conservación en 2010, seguía deteriorándose. Como si fuera poco, murciélagos y golondrinas se habían adueñado del lugar, dejando su «huella» por todas partes.

Del voluntarismo al realismo (¿o al desgobierno?)

En aquel entonces, las autoridades soñaban con llegar al centenario de la estación —en 2024— con una terminal reluciente, símbolo de orgullo para la llamada Ciudad del Gallo. Pero ese sueño ya se fue por el barranco. Hoy, el discurso oficial sigue teñido de entusiasmo, con frases como “estamos enamorados de la obra” o “no podemos permitir que pierda su valor patrimonial”, pero el retraso y los sobrecostos reflejan una triste realidad: falta de planificación, de transparencia y de control efectivo sobre los fondos públicos.

La historia no es nueva. La rehabilitación de la Terminal de La Habana también se convirtió en un vía crucis: obras lentas, materiales que no llegaban, peligro de derrumbe, y un presupuesto que no cuadraba ni con una calculadora celestial.

Entonces, ¿qué pasó aquí? ¿Cómo se explica que un proyecto valorado en tres millones de pesos en 2022 ya esté por encima de los cien? ¿Y cómo se justifica que aún falte tanto por hacer?

La Terminal de Morón no es solo un caso aislado. Es el espejo de una crisis más grande: una gestión patrimonial que se mueve entre la improvisación, la falta de transparencia y el despilfarro.

Y la pregunta que muchos se hacen no es técnica, ni económica, ni arquitectónica.

Es simple y directa: ¿llegará esta obra a ver la luz sin convertirse en otro monumento… al descontrol?

Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Habilitar notificaciones OK Más adelante