La Embajada de Estados Unidos en La Habana no se anduvo por las ramas y soltó este martes un mensaje clarito para todos los cubanos con visa en mano: “la cosa no se acaba cuando te dan el visado”, hay que portarse bien todos los días para conservarlo.
A través de sus redes sociales, el consulado dejó claro que tener visa es un privilegio, no un derecho. Y que ese privilegio se puede esfumar rapidito si las autoridades detectan alguna violación a las leyes migratorias del país.
Estados Unidos se ha puesto más exigente que nunca, y este recordatorio llega justo en un contexto en que las políticas migratorias se han ido endureciendo, especialmente desde que se avivaron ciertos enfoques impulsados durante la era Trump.
“Demostrar que mereces la visa no es cosa de una sola vez”, fue el mensaje que repitieron en tono firme. La embajada explicó que los funcionarios consulares siguen monitoreando a quienes ya tienen visa para asegurarse de que no estén haciendo de las suyas en suelo estadounidense. Si alguien mete la pata, la visa puede ser revocada sin mucha ceremonia, y el regreso a Cuba sería inmediato.
Citando al secretario de Estado, Marco Rubio, el mensaje también remarca que se espera que “cada día que la visa esté vigente, su titular se comporte como corresponde”, respetando las condiciones de su entrada y no haciendo nada que pueda poner en entredicho su permanencia.
Este anuncio se suma a otro mensaje que la embajada publicó hace apenas unos días, donde ya habían soltado la frase que causó ruido: “Las visas no son un derecho; son para quienes ayudan a mejorar Estados Unidos, no para los que vienen a hacerle daño.” Esa publicación provocó una avalancha de comentarios, especialmente de cubanos preocupados por los trámites consulares de sus familiares o seres queridos.
Y no es paranoia: ya han empezado a salir casos que demuestran que el que miente en su solicitud, la paga. Uno de los más recientes fue el del cubano Daniel Morejón García, de 57 años, detenido en el sur de la Florida por supuestamente ocultar que era miembro del Partido Comunista y que había trabajado para el Ministerio del Interior (MININT).
Este tipo de casos refuerzan la idea de que Estados Unidos no quiere en su territorio a personas que hayan sido parte de estructuras represivas o que entren mintiendo en los formularios. Las consecuencias pueden ir desde la pérdida de la visa hasta la deportación fulminante.
Así que ya lo saben, si tienes visa para viajar a Estados Unidos, no te confíes. Cumple con las reglas, mantente en línea con lo que dijiste en tu entrevista consular y evita situaciones que puedan ponerte en la mira. Porque como quien dice en buen cubano: “te la dan con una mano y te la quitan con la otra”.