Con los apagones a la orden del día y los semáforos más tiempo apagados que encendidos, el gobierno cubano ha comenzado a instalar paneles solares en algunas intersecciones clave de la capital. Y aunque muchos lo ven como una solución temporal, otros lo agradecen como un rayito de luz —literalmente— en medio del apagón generalizado que tiene a La Habana medio a oscuras.
El primero en dar la buena nueva fue Yoel Herrera, a través del popular grupo de Facebook «ACCIDENTES BUSES & CAMIONES por más experiencia y menos víctimas!», donde celebró que en Marianao, específicamente en la intersección de 100 y 51, ya se pueden ver dos paneles solares alimentando los semáforos. Esa zona, conocida por su tráfico pesado y su peligrosidad, ahora respira un poco más tranquila.
“Al fin algo bueno entre tantas malas”, comentó Yoel. Y no le falta razón. Aunque reconoce que lo ideal sería que no quitaran la luz, al menos esta “solución momentánea” puede evitar más de un susto en la vía.
Paneles que generan debate (y energía)
Como era de esperarse, la medida ha provocado reacciones de todo tipo. Hay quienes aplauden la iniciativa como una respuesta lógica ante una crisis energética que no da tregua. Otros, sin embargo, no están tan convencidos de que el invento dure mucho tiempo en pie.
En medio del debate, el ingeniero Octavio Duarte Aguirre salió a dar detalles: los equipos instalados cuentan con una cámara de vigilancia —sí, una camarita que vigila el panel, no el tránsito— con la intención de frenar posibles actos de vandalismo. También adelantó que las próximas zonas que recibirán paneles solares serán Vía Blanca, Calzada de 10 de Octubre y, antes que todas, la avenida Carlos III.
“Buena solución, así deberían estar todos”, soltó uno en los comentarios. Otro fue más directo: “Excelente idea, sobre todo en esa esquina que es un infierno a cualquier hora del día”.
Pero no faltaron los escépticos. “A ver cuánto dura”, comentó alguien con tono de duda. Y es que la Habana actual es un campo minado para cualquier estructura pública nueva. Los robos están a la orden del día y muchos temen que, entre la necesidad y la falta de vigilancia, los paneles solares terminen “reubicados” en algún techo particular.
“¿Ya abrieron la plaza de custodio?”, bromeó otro. “Porque como no le pongan una alarma conectada con la PNR, eso no dura ni una semana”.
Una solución que llega tarde, pero llega
Esta movida con energía solar no viene de la nada. Es el intento de poner orden en un caos que lleva tiempo creciendo, especialmente en intersecciones críticas de la ciudad.
Desde el año pasado, los reportes de semáforos fuera de servicio por culpa de los apagones se volvieron constantes. Uno de los casos más alarmantes ocurrió en Monte y Belascoaín, donde la falta de señalización transformó el cruce en un campo de batalla. Los carros, las motos, las bicicletas y hasta los peatones iban al grito de “¡sálvese quien pueda!”, según lo mostró un video enviado a la redacción de CiberCuba.
En otros puntos calientes como Vía Blanca, Agua Dulce, Cuatro Caminos, Concha y Cristina o la esquina de 23 y J, la situación ha sido parecida: semáforos apagados, conductores confundidos y el riesgo de accidente pisándoles los talones.
Y ni hablar del accidente en octubre, cuando un camión de gas chocó contra un auto Pontiac por culpa del descontrol vial. O el choque en Miramar, en junio, que encendió aún más las alarmas sobre el deterioro del sistema semafórico.