Las calles de Hialeah se han convertido en un campo de batalla visual. Mientras una valla publicitaria acusaba a los congresistas cubanoamericanos Marco Rubio, María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez de ser «traidores a los inmigrantes», un grupo de cubanos respondió con contundencia: «Los verdaderos traidores son ellos», señalando a Fidel Castro, Raúl Castro, Díaz-Canel, Maduro, Chávez y Ortega en un cartel que ya está dando de qué hablar.
«The real traitors» (Los verdaderos traidores)
l mensaje en inglés no deja lugar a dudas: «A sus pueblos. A la libertad. A los derechos humanos». La valla, financiada por más de 180 cubanos con estatus migratorio I-220A, es un golpe directo a quienes culpan a los políticos republicanos de abandonar a la comunidad migrante. «Sentimos indignación. Los auténticos traidores son esos regímenes que nos obligaron a huir», declaró Lianet Pérez, una de las impulsoras de la campaña, a Telemundo 51.
¿Por qué tanto revuelo?
Todo empezó cuando una organización demócrata colocó carteles contra Rubio y los congresistas cubanoamericanos, exigiendo que protejan el Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de migrantes. Pero los cubanos con I-220A —un estatus que no les da permiso de trabajo ni camino a la residencia— se desmarcaron: «Esa campaña no nos representa».
«No es política, es agradecimiento»
Los organizadores insisten en que su movimiento no es partidista, sino un reconocimiento a quienes han alzado la voz por ellos. «Estamos agradecidos con esos congresistas. Han luchado por nosotros desde el principio», aseguró Pérez. Mientras tanto, Yoslaine González, también bajo I-220A, añadió: «Mi vida no es como quisiera, pero no es tiempo perdido. Es momento de luchar por nuestra legalización y por la libertad de Cuba».
Próximo paso: Protesta frente al Capitolio
El grupo no se queda solo en vallas. Ya tienen planeada una convocatoria para el 25 de abril a las 9:00 a.m. frente al Capitolio en Washington, donde seguirán exigiendo una solución legal para su situación migratoria. «Esto no para aquí», advierten.
Miami: ¿Escenario de una guerra política?
Con ambas vallas aún visibles en distintos puntos del condado, algunos ya hablan de «la guerra de los carteles», donde cada mensaje es un misil en la batalla por el relato migrante. Lo cierto es que, más allá de las acusaciones, lo que queda claro es el dolor y la frustración de una comunidad atrapada en el limbo legal, pero decidida a no callar.