Las redes sociales en Cuba volvieron a encenderse luego de que se hiciera pública la venta de una lechuza en La Habana por la desorbitante cifra de 20,000 pesos cubanos. La publicación, realizada en un grupo de Facebook, provocó la furia de cientos de internautas que denunciaron el maltrato animal y el tráfico ilegal de especies en la isla.
El Escándalo en Facebook
Todo comenzó cuando un usuario identificado como Marlon Enmanuel Fernández compartió un reel en el grupo de Facebook «Alamar el barrio». En el video, se podía ver a la lechuza dentro de una cubeta metálica tapada con una tabla de madera, una imagen que generó un profundo rechazo.
En la publicación, el vendedor solo escribió “PV”, una abreviatura utilizada en Cuba para referirse a ventas privadas. Cuando los usuarios comenzaron a preguntar por el precio, Fernández respondió sin tapujos: 20,000 pesos. Más tarde, al ver la controversia generada, redujo la cifra a 15,000 pesos, pero ya era demasiado tarde para frenar la ola de críticas.
Furia en los Comentarios
Las reacciones no se hicieron esperar. Muchos internautas se mostraron indignados por la captura del ave y las pésimas condiciones en las que estaba retenida. Entre los comentarios, una usuaria identificada como Lety Lety no pudo contener su enojo y escribió: «¿Precio de qué? Ustedes tienen que parar. Los animales se protegen, por Dios».
Pero la discusión se puso aún más tensa cuando otro usuario, Yonan Lara Llanes, mostró interés en comprar la lechuza. Su simple comentario: «Precio», fue suficiente para que los demás usuarios lo atacaran sin piedad.
Uno de los mensajes que más encendió la polémica fue el de Ángel Ramón Kindelán, quien preguntó abiertamente: «¿A cuánto los vendes? ¿Tienes más? Necesito para sacrificios de santos». Sus palabras desataron un aluvión de críticas, ya que muchos lo interpretaron como una justificación para el tráfico de especies protegidas con fines religiosos.
Un Problema que No Es Nuevo
Aunque este caso ha causado revuelo, la venta de lechuzas y otras especies en Cuba no es un fenómeno aislado. En 2022, inspectores del CITMA (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente) rescataron otra lechuza que estaba en venta en redes sociales por precios entre 4,000 y 5,000 pesos. En 2020, la activista Beatriz Batista también denunció un caso similar, donde una lechuza era ofrecida por 50 dólares para supuestos rituales religiosos.
¿Qué Dice la Ley?
Desde 2021, Cuba cuenta con un Decreto-Ley de Bienestar Animal, que establece que la comercialización de animales sin autorización es ilegal y puede ser sancionada con multas de hasta 1,000 pesos. Sin embargo, la falta de aplicación efectiva de esta normativa ha permitido que la venta de animales silvestres siga ocurriendo sin mayores consecuencias.
Activistas han señalado que las autoridades no hacen lo suficiente para frenar este tipo de prácticas y que las sanciones deberían ser más severas. Mientras tanto, la indignación sigue creciendo, y muchos se preguntan: ¿hasta cuándo se permitirá este tipo de abuso contra la fauna en Cuba?
¿Qué opinas sobre este caso? ¿Crees que las leyes en Cuba deberían ser más estrictas para frenar el tráfico de especies? Déjanos tu comentario.