La cosa se está poniendo color de hormiga para los migrantes en Estados Unidos. El gobierno de Donald Trump ha lanzado una advertencia bien seria: si estás en el país sin papeles, mejor vete por tu cuenta antes de que te saquen a la fuerza.
A través de la red social X (antes Twitter), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) fue directa como una flecha: “Si estás ilegal en EE.UU., esta es tu oportunidad para salir voluntariamente. Usa la aplicación CBP Home y hazlo por tus propios medios. Si no, serás detenido, deportado y no podrás volver.”
La ofensiva migratoria se está volviendo cada vez más dura, y lo que viene no es juego: sanciones, cancelación de permisos, confiscación de propiedades y procesos legales. Todo en nombre de “poner orden”.
¿Te quieres quedar? Te va a costar… y caro
Según revelaciones de Reuters, hay una medida en el horno que podría sacudirle el bolsillo a más de uno. El plan es imponer multas diarias de hasta 998 dólares a quienes tengan órdenes de deportación y no salgan del país. Si no pagan, el gobierno podría embargarles bienes y propiedades.
Sí, como lo oyes. Y lo más grave: esa política no es nueva. Se basa en una ley del 96, y ya fue usada en 2018. Pero ahora quieren aplicarla retroactivamente hasta por cinco años, lo que significa que hay personas que podrían terminar debiendo más de un millón de dólares.
También van tras quienes llegaron legal… pero por CBP One
Incluso los que entraron con papeles usando la aplicación CBP One, que durante un tiempo fue la vía “legal” para solicitar entrada, están en la mira. Muchos han empezado a recibir correos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) donde, sin anestesia, les dicen: “Es hora de abandonar Estados Unidos.”
El mensaje es claro: si no sales por las buenas, te sacan por las malas. Y cuando lo hagan, además de la deportación, te vetarán de por vida para volver. Los beneficios que venían con esos permisos, como el permiso de trabajo, también quedarán en el olvido.
IRS y ICE: ahora son socios
Como si fuera poco, el IRS —la agencia de impuestos— se unió al juego. Ahora trabajará codo a codo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para cruzar datos fiscales con registros migratorios, gracias a un acuerdo firmado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la jefa de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
Esto quiere decir que tu información de impuestos ya no es privada si estás indocumentado. Cualquier dato puede ser usado para ubicarte, procesarte y echarte del país.
Adiós al parole humanitario y al TPS
Otro golpe que ha hecho temblar a miles de familias es el anuncio del fin del parole humanitario, que permitió la entrada de más de medio millón de personas desde Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela con apoyo de patrocinadores. Ese programa expira el 24 de abril, y no se renovará.
Y como si no bastara, el gobierno de Trump también le pasó la cuchilla al Estatus de Protección Temporal (TPS) para 600,000 venezolanos y 500,000 haitianos. Por ahora, un juez ha puesto esa decisión en pausa, pero la incertidumbre es total.
¿Y los cubanos? En el centro de la tormenta
Muchos cubanos que confiaron en estas vías legales ahora están en el aire. Se enfrentan a un panorama sombrío, donde la deportación, la ruina económica y hasta la criminalización por simplemente estar en el país son riesgos reales y latentes.
Mientras tanto, en las comunidades migrantes, se respira un ambiente de miedo, ansiedad y desesperación. Las puertas que una vez se abrieron con discursos de humanidad y acogida, ahora se cierran con leyes, amenazas y números rojos.