Régimen confirma que ya funcionan más de 100 tiendas en dólares en toda Cuba y se espera la apertura de al menos 100 más en las próximas semanas

Redacción

A principios de 2025, la cosa pintaba diferente. En televisión nacional, Vicente Chiú Vargas, quien lleva las riendas de comunicación en las Tiendas Caribe, aseguraba con cara seria que solo un 7 % de sus tiendas entrarían en el juego del dólar, lo que equivale más o menos a 130 puntos de venta. Y según él, esas tiendas iban a aceptar solo billetes verdes, sin rastro de la famosa MLC. Pero ya tú sabes cómo es la cosa en Cuba: una cosa se dice y otra muy distinta termina pasando.

No pasó mucho tiempo para que se cayera la careta. Ahora resulta que la dolarización, igualito que hizo la MLC en su momento, va cogiendo impulso y expandiéndose por donde menos se espera. Yamilé Álvarez Tejo, que está al frente del Departamento Comercial de Tiendas Caribe, soltó en una entrevista con Trabajadores que ya andan con más de 100 tiendas operando en dólares, sobre todo en polos turísticos, y que otras 100 están en camino. Según ella, no se han abierto todas por problemas logísticos. Pero al paso que vamos, esto no va a parar en ese supuesto 10 % que dicen ahora.

Lo más curioso es que desde el Ministerio de Economía y Planificación se habla de esto como si fuera una maravilla. Mildrey Granadillo de la Torre, la viceministra primera, afirmó que hay más entrada de divisas y que las tiendas están abastecidas con productos nacionales y de proveedores locales. Lo dicen como si fuera un logro, cuando en realidad para muchos cubanos, esto es otra vuelta de tuerca en el desespero diario.

Ya ha pasado antes. Cuando aparecieron las tiendas en MLC, juraron que serían poquitas, que se protegerían ciertos productos básicos… pero nada de eso se cumplió. Lo mismo ocurrió con los servicentros: la gasolina en dólares supuestamente no iba a afectar al resto, pero también terminó mezclándose todo. Así que ahora, con esta nueva etapa dolarizada, el pueblo anda con la mosca detrás de la oreja.

Y lo peor es que las tiendas que hoy abren con pompa en dólares son las mismas que antes funcionaban en CUC y luego en MLC. Es como si fueran disfrazando el mismo punto de venta, solo que cada vez es más excluyente. En muchos casos ni avisan. Hoy está cerrada por “reparación”, y al otro día te aparece vendiendo todo en dólares. Mismo local, mismos productos, pero otra moneda que no todos tienen en el bolsillo.

Una señora de Santiago, ya jubilada, lo resumió así para elTOQUE: «La dolarización va a toda mecha, y nuestros sueldos ni se sienten». Contó que la tienda La California, en plena calle Enramadas, ya está dando señales de pasarse al dólar. Dice que hay un cartel con las tarjetas aceptadas y ni una palabra del MLC. Además, un aviso pegado indica que la tienda está “preparándose” para operar en dólares.

Así se está dando la cosa. El cierre repentino de una tienda, con cartelito o sin él, es ya una señal clara de que viene una reconversión en camino. Muchas reaperturas vienen acompañadas de la “nueva modalidad”, como la llaman ahora. Lo que no se sabe aún es cuántas tiendas Cimex van a seguir ese mismo rumbo. Eso sí lo tienen bien escondido.

Hace poco circuló por WhatsApp una lista que decía cuáles eran las tiendas en dólares que ya estaban activas en Cuba. El equipo de elTOQUE se puso las pilas y logró confirmar que buena parte de ellas sí están vendiendo en USD, ya sea en efectivo o con tarjetas internacionales y nacionales que no tienen nada que ver con la MLC.

Hasta el 8 de abril de 2025, se han verificado al menos 68 tiendas funcionando en dólares. Solo en La Habana hay 32, y en otras provincias como Holguín, Santiago de Cuba o Guantánamo también hay varias activas. Curiosamente, en el municipio especial Isla de la Juventud no se ha confirmado ninguna… por ahora.

Y algo que salta a la vista: no son tiendecitas de barrio ni rinconcitos escondidos, muchas de estas tiendas dolarizadas son de las más grandes y céntricas de cada provincia. O sea, no es algo marginal. Es una movida en toda regla.

Todo esto confirma lo que muchos ya sospechaban: la dolarización no es parcial ni limitada, es una estrategia encubierta que avanza sin freno, mientras los salarios y las pensiones siguen en picada. Cada reconversión es un golpe más al cubano de a pie, que mira cómo su moneda pierde valor mientras el dólar se adueña del mercado. Y al final del día, como siempre, el pueblo es quien paga los platos rotos.

Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Habilitar notificaciones OK Más adelante