El reguetonero Yomil salió al paso de los rumores tras su polémica participación en un debate organizado por el Ministerio de Cultura sobre el género urbano en Cuba. Y como buen salsero que no se deja coger el paso, soltó la verdad sin filtros.
A través de sus historias de Instagram, el artista dejó claro que en ese encuentro «se habló al duro y sin guante, pero con mucho respeto». O sea, diálogo fuerte, pero sin faltarse el uno al otro. Y pa’ los que andan especulando, Yomil lanzó un «tranquilo, que tengo la grabación de todo», prometiendo hacerla pública cuando pueda. Así que los chismosos tendrán que esperar con la lengua afuera.
Lo más candente del día:
El cantante celebró que, por primera vez en un cuarto de siglo, las autoridades culturales hayan reconocido al reguetón como parte de la música cubana. «Mis principios no son negociables», remachó, dejando claro que él no se vende ni se presta para juegos políticos. Y pa’ rematar, soltó una perla: «El que sigue en la caliente y no en la fría, porque desde afuera todo se ve más bonito». ¡Ahí te dejó eso con sabor a clásico!
¿Diálogo de verdad o puro teatro institucional?
El evento, que también incluyó al reguetonero Yulién Oviedo, fue presentado como un espacio de debate sobre la influencia del género urbano en los jóvenes. Pero en la calle, muchos se preguntan: ¿Es un reconocimiento sincero o solo una forma de controlar lo que ya no pueden ignorar?
Yomil, con su estilo directo, parece haber entrado al quite sin pelos en la lengua. El detalle está en que, históricamente, el reguetón ha sido visto como «música prohibida» en ciertos círculos oficiales. ¿Ahora resulta que es «patrimonio cultural»?
La gente no traga entero: Mientras algunos celebran el gesto, otros sospechan que es pura estrategia para domesticar un movimiento que lleva años sonando a pesar de los obstáculos.