La policía de Florida logró desmantelar una banda de ladrones de camiones de alto valor que operaba en varios condados del estado. Tres cubanos fueron arrestados en relación con estos robos, los cuales dejaron pérdidas millonarias en la industria del transporte y la construcción.
Una red de robo bien organizada
El condado de Hillsborough fue el epicentro de esta investigación, que terminó con la detención de Rayge Sanchez (40 años), Christian García Díaz (26 años) y José Núñez (29 años). Las autoridades han revelado imágenes de los dos primeros, mientras que aún se mantiene información reservada sobre el tercero.
Durante meses, esta red criminal se dedicó a sustraer camiones semirremolques y volquetes, vehículos esenciales para la infraestructura y logística de la región. La magnitud de los robos no solo impactó a las empresas afectadas, sino que también generó un serio problema en la ejecución de obras públicas y privadas.
Los millonarios daños económicos que causó la banda
El monto total de los camiones robados supera los 6 millones de dólares, una cifra que refleja no solo el valor de los vehículos, sino también el caos financiero que provocó su desaparición.
El sheriff del condado de Hillsborough, Chad Chronister, destacó la gravedad del caso:
«Estos no eran simples camiones robados, eran herramientas esenciales para negocios y familias que dependen de ellos para su sustento.»
La parálisis de proyectos de construcción y la interrupción en la cadena de suministro fueron solo algunas de las consecuencias que enfrentaron las víctimas de estos delitos.
Acusaciones serias y la Ley RICO en acción
Los tres sospechosos enfrentan cargos por robo mayor, ya que cada camión sustraído tenía un valor superior a los 100,000 dólares. Sin embargo, la situación legal de los arrestados se complica aún más, ya que la fiscalía ha decidido imputarlos también bajo la Ley RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act).
Esta ley, creada para combatir el crimen organizado, se aplica cuando las actividades delictivas forman parte de una estructura bien coordinada. Las investigaciones apuntan a que este grupo tenía un modus operandi meticuloso y posiblemente contaba con cómplices aún no identificados.
«Gracias al trabajo de nuestra unidad especializada y la colaboración con la Oficina del Fiscal, hemos logrado desmantelar una operación criminal que afectaba directamente a nuestra economía», declaró el sheriff Chronister.
¿Cómo lograban robar los camiones?
Los investigadores han revelado que la banda operaba con gran precisión. Sus robos se ejecutaban durante la noche o en áreas con poca vigilancia, donde podían actuar sin ser detectados.
Se sospecha que usaban herramientas avanzadas para desactivar los sistemas de seguridad y rastreo GPS de los camiones. Además, sugiere que tenían conocimientos específicos sobre la logística del sector, lo que les permitía elegir los vehículos más rentables y de mayor demanda en el mercado negro.
La posibilidad de que estos camiones fueran revendidos fuera del estado o incluso en el extranjero es una línea de investigación que sigue abierta.
La investigación sigue en marcha
A pesar de los arrestos, las autoridades creen que este caso podría ser solo la punta del iceberg. Ahora trabajan para identificar si hay más involucrados en la red y si existen conexiones con mercados ilegales de piezas o transporte clandestino.
Este caso ha puesto en alerta a las empresas de transporte y construcción en Florida, que ahora toman medidas adicionales para proteger sus flotas. Mientras tanto, los tres cubanos arrestados enfrentan un proceso judicial que podría terminar con largas condenas en prisión.