Histórico fin de semana para el transporte cubano: por primera vez, un vehículo ruso UAZ Patriot sale de una línea de ensamblaje en Cuba. El acontecimiento tuvo hasta testigo de lujo – el viceprimer ministro ruso Dmitry Chernyshenko, quien no solo estuvo en la ceremonia sino que ¡hasta dio una vuelta al volante!
La Empresa Integral de Servicios Automotores (EISA) fue el escenario de este hito, presentado como un «paso firme» en la cooperación industrial entre Cuba y Rusia. El modelo, que ya se había exhibido en la Feria Internacional de Transporte y Logística, forma parte de un acuerdo firmado el año pasado con la empresa rusa ECHO-Export SRL.
Pero, ¿qué sabemos de este proyecto? Según Miguel Ángel Pedroso Madin, director de Negocios de EISA, la idea es modernizar el transporte cubano y reducir importaciones. Por ahora, se ensamblarán los modelos Patriot y Pickup, pero viene más: en una segunda fase llegarían los Profi, vehículos de carga ligera.
Aquí hay un dato curioso: los empresarios comentaron que las pickups podrían adaptarse como carros fúnebres – una solución a uno de los grandes problemas del sector en la isla.
¿Y el mantenimiento? Ruslán Ignátev, de ECHO-Export, aseguró que habrá servicio postventa y repuestos, algo clave para alargar la vida útil de estos autos. No es poca cosa, considerando que la marca UAZ lleva 20 años circulando en Cuba.
El contexto no es casual: con una grave crisis en el transporte, el gobierno busca alternativas. Este proyecto, presentado en Cubaindustria 2024, apunta a «mejorar directamente» el sector, según las autoridades.
La pregunta que queda es: ¿será esto el inicio de una nueva era para el transporte cubano o solo un parche más? Tú, ¿qué crees? Déjanos tu opinión en los comentarios.