La creatividad del cubano no tiene límites, especialmente cuando se trata de sobrevivir a la crisis. Con el dólar cada vez más caro en el mercado informal, un grupo de jóvenes decidió expresar su frustración de una manera inusual: rezándole al “Santo Dólar”. Porque cuando la economía aprieta, el humor y la ironía se convierten en herramientas de resistencia.
Dólar por los cielos, cubanos de rodillas (pero de broma)
El video, compartido en la página de Facebook de WOW VIP, muestra a un grupo de muchachos realizando una especie de «ceremonia» frente a una sucursal del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC). Allí, con solemnidad fingida, recitan una plegaria muy peculiar, parodiando el tradicional «Padre Nuestro», pero en clave económica.
En lugar del clásico “Padre nuestro que estás en los cielos…”, se escucha: «Santo dólar que está por los cielos, santificada sea CADECA, venga a nosotros el euro, hágase tu voluntad tanto en BPA como en BANDEC.”
Con este rezo, los jóvenes no solo hacen humor de la situación, sino que evidencian una realidad innegable: la dependencia de la economía cubana del dólar y el impacto brutal que tiene la inflación en el bolsillo de la gente.
Cuando los pesos no valen nada, solo queda rezar
La desesperación por conseguir dólares no es una exageración. Desde que el gobierno cubano implementó las tiendas en moneda libremente convertible (MLC), los salarios en pesos han perdido casi todo su poder adquisitivo. Muchos cubanos dependen de remesas o del mercado negro para conseguir divisas y poder comprar productos básicos.
En su parodia, los jóvenes también incluyen peticiones específicas, como la posibilidad de comprar en tiendas como La Gran Piedra y el mercado de 3ra y 70 en La Habana, recientemente convertidos en comercios exclusivos en dólares.
Además, piden al Santo Dólar que “perdone a los remeseros” que han llevado la divisa a los 350 CUP, según reportes del medio independiente El Toque. Y, por supuesto, ruegan porque el precio del MLC deje de subir:
«Bendice la divisa que nunca va a volver. ¡Aleluya para vos el señor, el rey de la América!»
Un “Walmart” cubano donde todo cuesta un ojo de la cara
Uno de los puntos de mayor crítica en la isla es la conversión de tiendas en espacios donde solo se acepta moneda extranjera. Un claro ejemplo es el supermercado de 3ra y 70 en La Habana, bautizado por algunos como el “Walmart cubano”. Allí, los precios han dejado a más de uno boquiabierto: $146 dólares por un trozo de jamón serrano, más de $70 por un queso y hasta una simple bolsa de papas nacionales por $8.85 dólares.
El propio gobernante Miguel Díaz-Canel ha reconocido recientemente lo que ya todos sabían: la economía cubana está en una «dolarización parcial». Y el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) ya ha anunciado la apertura de más de 50 nuevas tiendas en divisas, dejando claro que el gobierno seguirá apostando por captar dólares en un país donde la mayoría de la población cobra en pesos.
Entre la crisis y el humor: la respuesta de los cubanos
El video de la oración al Santo Dólar no es solo una parodia divertida, es una radiografía de lo que vive el cubano de a pie. En un país donde el dinero nacional pierde valor cada día y el acceso a productos básicos depende de una moneda extranjera, el humor es una de las pocas herramientas que quedan para sobrellevar la realidad.
Así que, mientras el dólar siga “por los cielos”, no sería raro ver a más cubanos recurriendo al ingenio… y quizá hasta a la fe. 🔥💰