Emigrar nunca es fácil, pero hay historias que demuestran que con esfuerzo y determinación, los sueños pueden cumplirse. Ese es el caso de una cubana del Cerro, La Habana, quien llegó a Estados Unidos sin un centavo en el bolsillo y, 15 años después, celebra la estabilidad que ha logrado en su nueva vida.
Su testimonio, compartido en la cuenta de TikTok @510famosotv, ha conmovido a miles de personas, especialmente a aquellos que han pasado por el mismo proceso migratorio y saben lo difícil que puede ser empezar desde cero.
De la incertidumbre al éxito
La protagonista de esta historia recuerda su llegada a EE.UU. como un momento de incertidumbre, pero también de esperanza.
“Llegué aquí hace 15 años, con el favor de Dios y de mi padre, que era ciudadano norteamericano y me trajo. Tenía cero dólares, mi amigo”, relató con sinceridad.
Al preguntarle si Estados Unidos fue lo que esperaba, su respuesta fue clara: “Tenía expectativas más amplias, pero entendí que el sacrificio sería mucho mayor. Aun así, le doy gracias a este gran país por la oportunidad que me dio”.
Fe, esfuerzo y una meta clara
La cubana destacó que su fe en Dios fue clave para mantenerse firme y seguir adelante a pesar de las dificultades.
“La fe es lo único que hace al ser humano seguir adelante. Tener fe en Dios es lo más grande que uno puede tener en este universo”, afirmó con convicción.
Gracias a esa mentalidad, logró criar sola a su hijo y darle una educación que, según ella, jamás habría podido brindarle en Cuba. Hoy, su hijo es un hombre de bien y ella disfruta de la estabilidad que tanto soñó.
“No tuve la suerte de tener una pareja, pero logré mucho más que lo que hubiera conseguido en Cuba. Hoy tengo estabilidad, gracias a Dios”, dijo con orgullo.
¿Y si estuviera en Cuba?
Cuando le preguntaron cómo sería su vida si estuviera en La Habana en este momento, su respuesta fue contundente: “Estuviera atormentada”.
Explicó que las dificultades económicas, los apagones y la falta de esperanza hacen que muchos cubanos vivan en una situación de desesperación. En cambio, en Estados Unidos siente que tiene fe y metas por cumplir.
El consejo para los nuevos migrantes
Aprovechando su experiencia, la cubana dejó un mensaje para los recién llegados, en especial para las jóvenes que buscan construir su futuro en EE.UU.:
“Que se enfoquen, que escojan una carrera que les permita mantenerse solas, que hagan su propio dinero y no esperen que nadie les dé nada”, aconsejó.
Además, animó a quienes sueñan con ser barberos o estilistas en Estados Unidos a capacitarse, obtener sus licencias y aprender todos los días algo nuevo.
“Nunca se van a arrepentir de ser barberos”, aseguró.
Lo que más extraña de Cuba… y lo que más valora de EE.UU.
Aunque ha logrado la estabilidad con la que soñaba, la cubana no oculta lo que más extraña de su tierra: su familia.
Sin embargo, si algo tiene claro es que Estados Unidos le dio la oportunidad de empezar de nuevo y forjar un futuro mejor. Un futuro que, según sus palabras, en Cuba jamás habría tenido.
📌 ¿Y tú? ¿Te identificas con su historia? ¡Cuéntanos en los comentarios!