Un operativo policial en pleno corazón de La Habana acabó con la captura de varios implicados en el tráfico de drogas, según soltó bien campante la página oficialista Héroes de Azul. Y no fue cualquier redadita, no. Esta vez, la cosa se puso seria en la Finca La Lima, ubicada en Campo Florido, allá por el municipio Habana del Este.
¿Qué encontraron los segurosos? Nada más y nada menos que 16 matas de marihuana bien puestas, un pomo repleto de semillas y una pila de billetes que no se ganaron vendiendo viandas, precisamente. El dueño del lugar cayó de cabeza en el Tucutún, y ahora le toca rendir cuentas delante del juez. El MININT anda con la manga recogida, y este golpe forma parte de una estrategia bien pensada para apretar la tuerca al tráfico de drogas en la capital.
Pero ojo, que la cosa no se queda ahí. Como parte del plan, el gobierno está metiéndole mano a los barrios con pesquisas comunitarias, chequeos en farmacias, inspecciones en almacenes de medicamentos y más vigilancia en las carreteras. Todo esto en busca de cerrar el cerco.
El Vicejefe Primero de la Aduana General, William Pérez González, también metió su cuchara. Dijo que la Aduana anda ojo avizor en los aeropuertos y puertos, detectando sustancias ilegales antes de que entren al país. En sus redes han mostrado fotos de vaporizadores, extractos líquidos y otras cositas que han confiscado tratando de colarse por la frontera como Pedro por su casa.
A pesar del despliegue policial, el consumo de drogas sigue subiendo en la isla, y eso tiene preocupados a muchos, sobre todo por el impacto en los jóvenes. En los últimos meses, se han intensificado las redadas en varias provincias: desde La Habana hasta Camagüey, pasando por Santiago y Las Tunas. Han encontrado de todo: marihuana, cocaína, crack y la temida sustancia sintética que todos llaman «el químico».
Este último es un caso aparte. El químico está causando estragos: alucinaciones, intoxicaciones masivas y un descontrol en las calles que pone los pelos de punta. En redes sociales circulan videos que muestran jóvenes totalmente fuera de sí, y eso ha encendido las alarmas en la población.
Según cifras oficiales, en 2024 se decomisaron más de una tonelada de droga, la mayoría intentando entrar por mar desde países como Estados Unidos, México, República Dominicana y Jamaica. En Santiago de Cuba, por ejemplo, encontraron una plantación con más de 200 plantas de marihuana y 2,000 semillas. Pero aún con estos golpes, el problema persiste, sobre todo en los barrios más golpeados por la crisis económica, donde el narcotráfico ha encontrado tierra fértil para echar raíces.
La batalla está en marcha, pero el terreno es complicado y los desafíos no paran de crecer. La policía podrá dar duros golpes, sí, pero mientras la desesperanza siga haciendo estragos, el narcotráfico seguirá buscando su huequito.
4o