En un giro inesperado de la crisis migratoria en EE.UU., más de 2,500 migrantes han decidido autodeportarse utilizando la nueva aplicación CBP Home. Lo que inicialmente se presentó como una herramienta para agilizar trámites fronterizos, ahora se ha convertido en un reflejo de la desesperación de quienes, tras enfrentar obstáculos en el sistema migratorio, optan por regresar a sus países de origen por voluntad propia.
De la esperanza a la salida voluntaria
CBP Home es una extensión de CBP One, una app creada para organizar las solicitudes de asilo en la frontera sur. Sin embargo, con el paso del tiempo, se ha convertido en una vía de escape para aquellos que ven imposible regularizar su estatus en EE.UU.
El dato fue revelado por el periodista de Fox News, Bill Melugin, quien citó declaraciones de Tom Homan, exfuncionario de inmigración de la administración de Donald Trump. Según Homan, la cifra de personas registradas en la app para su salida del país podría aumentar en los próximos meses, ya que el gobierno planea ampliar la promoción del programa en distintos idiomas.
Una herramienta migratoria o un mecanismo de presión?
Lanzada el 10 de marzo de 2025, CBP Home permite a inmigrantes en situación irregular notificar a las autoridades su intención de salir voluntariamente. Además, la aplicación ofrece funciones como la consulta de tiempos de espera en cruces fronterizos y la programación de citas para inspección de mercancías.
Pero la controversia no tardó en llegar. La aplicación, que algunos ven como un recurso para «facilitar» procesos, ha sido calificada por defensores de los derechos de los inmigrantes como un arma de doble filo.
El propio Trump dejó clara la postura de su administración con un mensaje contundente en la red social X:
«Hazlo de la manera fácil, o te deportarán de la manera difícil.»
Es decir, quienes no opten por autodeportarse serán identificados y expulsados del país, perdiendo toda posibilidad de regresar legalmente en el futuro.
La frontera más cerrada que nunca
El lanzamiento de CBP Home se enmarca en un contexto donde la administración Trump ha asegurado que los cruces ilegales se han reducido en un 94% en marzo, en comparación con el mismo mes del año pasado.
Según Homan, el despliegue de fuerzas militares y las políticas migratorias más estrictas han generado una de las mayores caídas en cruces ilegales de la historia.
«Hemos asegurado la frontera. Los cruces han bajado un 96%», declaró Homan en una reciente entrevista.
Detrás de la autodeportación: historias de frustración y desesperanza
Si bien la autodeportación podría parecer una decisión voluntaria, detrás de estos números hay historias de frustración, hambre, desempleo y miedo constante a ser detenidos.
Muchos migrantes llegan con la ilusión de un futuro mejor, pero al enfrentar la dura realidad de la vida en EE.UU. —falta de oportunidades, explotación laboral y redadas migratorias— ven en la autodeportación la única salida digna.
Sin embargo, para muchos, regresar a su país no significa encontrar mejores condiciones. Algunos volverán a situaciones de violencia, crisis económicas y pocas posibilidades de salir adelante.
CBP Home es solo una pieza más en el complejo tablero de la política migratoria de EE.UU. ¿Será una solución efectiva o simplemente otra barrera para quienes buscan una nueva vida? La polémica está lejos de terminar.