Si has intentado hacer un trámite en el Consulado de España en La Habana, sabes que conseguir una cita es casi como ganarse la lotería. Largas esperas, colas interminables y un sistema que no da abasto han sido el pan de cada día para miles de cubanos que buscan obtener la nacionalidad española o realizar gestiones consulares.
Pero hay buenas noticias: España ha confirmado la apertura de un nuevo consulado general en la isla. El anuncio lo hizo Xavier Martí, vicepresidente segundo del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, quien explicó que esta medida busca aliviar la enorme carga de trabajo que enfrenta la sede en La Habana.
Una medida esperada desde hace años
La idea de abrir otro consulado en Cuba no es nueva. De hecho, desde 2019 se ha hablado de esta posibilidad, cuando Ángeles Moreno, entonces subsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores de España, adelantó que se estaba considerando esta opción.
Inicialmente, Santiago de Cuba parecía la ciudad ideal para esta nueva oficina diplomática, pero luego se barajó Camagüey como una alternativa más estratégica. La razón es simple: Camagüey está en el centro del país, lo que facilitaría el acceso a un mayor número de personas que actualmente deben viajar cientos de kilómetros hasta La Habana para realizar trámites.
Aunque todavía no se ha confirmado la ubicación definitiva, todo apunta a que esta vez la propuesta sí se hará realidad.
Colapso en La Habana tras la Ley de Memoria Democrática
Uno de los principales motivos detrás de la apertura de este nuevo consulado es el impacto de la Ley de Memoria Democrática (LMD), también conocida como la Ley de Nietos. Desde que entró en vigor, miles de cubanos han acudido al consulado en La Habana para solicitar la nacionalidad española, lo que ha generado un colapso en los servicios consulares.
Los solicitantes han denunciado demoras, irregularidades y una falta de comunicación por parte de la sede diplomática. La situación se ha vuelto tan caótica que conseguir una cita es prácticamente misión imposible.
Con este nuevo consulado, se espera que los trámites sean más ágiles y que se reduzcan los tiempos de espera.
¿Digitalización de los trámites? Un paso adelante (con muchos pendientes)
Además de la nueva sede consular, España también está apostando por la modernización de sus servicios con la digitalización de trámites. Uno de los avances más importantes es la plataforma Dicireg, un sistema que permite obtener certificados del Registro Civil Consular de forma digital.
Esta herramienta ya está operativa en 81 oficinas consulares en todo el mundo, y el Consulado General de España en La Habana anunció el 25 de marzo que comenzaría a implementarla. Sin embargo, muchos usuarios han denunciado que el acceso sigue siendo limitado y que los solicitantes de la LMD aún no pueden beneficiarse completamente del sistema.
La falta de información oficial y la lentitud en la implementación han generado incertidumbre entre los descendientes de españoles en Cuba, quienes siguen enfrentando obstáculos para completar sus trámites.
Cifras que reflejan la alta demanda
Para entender la magnitud del problema, basta con mirar los números. Según los datos presentados por Xavier Martí, hasta el 28 de febrero de 2025 se habían recibido unas 678,000 solicitudes de nacionalidad en toda la red consular española, con más de 320,000 expedientes aprobados. Además, se han realizado más de 200,000 inscripciones en los registros civiles consulares.
Estos datos dejan claro que la necesidad de mejorar los servicios consulares en Cuba es más urgente que nunca.
¿Qué podemos esperar?
Si bien la apertura del nuevo consulado es una excelente noticia, todavía quedan muchas preguntas en el aire: ¿Dónde estará ubicado finalmente? ¿Cuándo comenzará a funcionar? ¿Realmente logrará reducir el colapso en La Habana?
Por ahora, los solicitantes cubanos solo pueden esperar y cruzar los dedos para que esta vez sí se cumpla la promesa de mejorar la atención consular en la isla.