Los viajes de cubanos por América Latina han encontrado un nuevo obstáculo. Las autoridades de Surinam han negado la entrada a varios ciudadanos de la Isla, devolviéndolos a Panamá sin explicación clara. Esta medida, que ha generado indignación en redes sociales, parece formar parte del endurecimiento de los controles migratorios ante el aumento de rutas ilegales hacia Estados Unidos.
La noticia comenzó a circular en Facebook, en grupos de cubanos en Surinam, donde se reportó que al menos 19 pasajeros del vuelo Cuba-Surinam del 28 de marzo fueron rechazados y enviados de vuelta a Panamá, donde habían hecho escala previamente.
«Nos deportan sin motivo»
En un video compartido por el usuario Javier Noblet Domínguez, una de las cubanas afectadas relató su frustrante experiencia. Según su testimonio, al llegar a Surinam, las autoridades confiscaron sus pasaportes sin siquiera preguntarles el motivo de su viaje y luego les ordenaron regresar a Panamá sin darles explicaciones.
«Es una falta de respeto lo que están haciendo con nosotros. Nos van a deportar sin darnos una explicación, sin nada. Sacamos los pasajes, lo tenemos todo bien, y lo que quieren hacer es deportarnos porque sí. No son capaces de mirarnos a la cara ni de decirnos por qué», expresó con indignación.
Días después, el grupo fue finalmente retornado a Cuba en otro vuelo, aumentando la preocupación entre los cubanos que planeaban viajar a Surinam.
¿Por qué Surinam está deportando a cubanos?
La respuesta parece estar en el endurecimiento de las políticas migratorias del país. En una reciente transmisión en YouTube, el influencer Rob Morales explicó que Surinam ha reforzado sus controles ante el aumento de rutas migratorias ilegales.
Las nuevas reglas incluyen:
✅ Tener una dirección de estadía en Surinam.
✅ Presentar documentos actualizados.
✅ Contar con un mínimo de $1,000 en efectivo por pasajero.
«Se intensificará la vigilancia sobre personas u organizaciones involucradas en actividades ilícitas de migración y trata de personas. Surinam no ha cerrado su frontera, pero refuerza sus controles para garantizar una migración segura y legal», informaron las autoridades.
De la libre entrada a las restricciones
El endurecimiento de las medidas es un cambio drástico respecto a años anteriores. En julio de 2022, Surinam eliminó el requisito de visa para los cubanos con la intención de promover el turismo y la inversión extranjera. Sin embargo, muchos aprovecharon esta facilidad para usar el país como un punto de tránsito hacia Brasil y, finalmente, Estados Unidos.
Ante el incremento de migrantes cubanos usando Surinam como escala, en 2023 el gobierno decidió restablecer la exigencia de visado. Ahora, con las nuevas restricciones, parece que incluso aquellos que cumplen con los requisitos básicos están siendo rechazados.
¿Un cierre de puertas definitivo?
Por ahora, Surinam no ha cerrado su frontera a los cubanos, pero sus controles son más estrictos que nunca. Con la exigencia de dinero en efectivo, revisiones rigurosas de documentos y la posibilidad de que los pasaportes sean retenidos, viajar a este país se ha vuelto un riesgo considerable.
La incertidumbre crece entre los cubanos que buscan alternativas para emigrar, mientras que otros se preguntan si Surinam se convertirá en otro destino prácticamente inaccesible.