Jefe la Policía de Miami asegura que si la policía cubana se revela contra el régimen sería el fin de más de 60 años de dictadura en Cuba

Redacción

Manuel A. Morales, el jefe de la Policía de Miami, tiene una visión que, para muchos, podría parecer salida de un guion de película. Pero él lo dice claro, sin adornos: el cambio en Cuba podría arrancar con un gesto de coraje dentro de la misma Policía del régimen. Y lo dice con la experiencia que le da su larga trayectoria en el cuerpo policial y su sangre cubana, que le corre caliente por las venas.

En una charla sincera con CubaNet, Morales no fue con rodeos. Explicó que, aunque en regímenes autoritarios la Policía suele ser usada como herramienta de miedo y control, también puede ser la semilla del cambio. “Si un policía cubano se mira al espejo y dice: ‘Esto que estoy haciendo no está bien’, esa simple reflexión puede desatar una ola imparable”, soltó con convicción.

Y no lo dice por decir. Morales hace memoria y recuerda cómo en regímenes como el nazi en Alemania, la Policía fue clave para mantener el poder, pero también reconoce que la transformación puede empezar desde adentro, desde la conciencia de un solo oficial que decida no seguir el juego de la represión.

Según su perspectiva, si un agente da el primer paso, puede arrastrar a otro, y a otro más. Esa cadena de voluntades podría terminar con un cuerpo policial diciendo en voz alta: “Hasta aquí llegamos”. Y cuando eso pase —dice Morales—, el ejército no tendrá otra que seguir el mismo camino. Porque sin represión, ningún régimen puede sostenerse por mucho tiempo.

El alma de la Policía en una sociedad libre

Morales no se limita a hablar de Cuba desde la distancia. Él vive en carne propia lo que es liderar una fuerza policial en una ciudad con profundas raíces latinas. Desde su oficina en Miami, donde dirige a más de 1,300 oficiales, sabe que la Policía no es solo un escudo, sino un puente entre el pueblo y sus instituciones. En una democracia, ese uniforme no debería inspirar miedo, sino confianza.

El modelo que él defiende con pasión es el de la «Policía comunitaria». Esa que camina el barrio, que conoce a la gente, que se toma un cafecito con el vecino y se convierte en parte del tejido social. “En vez de intimidar, protegemos. En vez de imponer, nos acercamos. Así se construye comunidad”, explica, con esa seguridad de quien ha visto cómo funciona en la práctica.

Y lo mejor es que este enfoque no es solo teoría. En Miami ha sido una herramienta poderosa para conectar a los oficiales con la ciudadanía. Ese mismo modelo, dice Morales, podría ser clave en una futura Cuba libre.

Miami como espejo del futuro cubano

Con más de tres décadas sirviendo en la Policía, y con raíces profundas en la cultura cubana, Morales cree que el Departamento de Policía de Miami puede tener un papel esencial en la reconstrucción del cuerpo policial en Cuba. Con una plantilla donde más del 60 % de los oficiales son latinos y una buena parte de ellos cubanoamericanos, dice que están más que listos para compartir conocimientos y valores.

“No se trata solo de técnicas o tácticas. Se trata de enseñar una nueva mentalidad. Una donde se respete al ciudadano, se protejan los derechos humanos y se construya justicia desde la empatía”, remata Morales, con ese brillo en los ojos de quien sueña, pero con los pies bien plantados en la tierra.

La semilla del cambio está en la conciencia

El jefe de la Policía de Miami también saca a relucir una reflexión profunda basada en el famoso “efecto Lucifer”. Ese estudio que demostró cómo las personas pueden cambiar radicalmente su comportamiento en entornos autoritarios. Según Morales, muchos oficiales en Cuba no son malas personas, simplemente fueron moldeados por un sistema que los usó como peones de la represión.

Pero, insiste, todo puede cambiar. Y a veces, todo comienza con una simple frase: “Esto no está bien”. Esa chispa de conciencia, esa voz interna que se rebela, puede encender fuegos de transformación.

Morales no vende ilusiones. Sabe que el camino es duro, pero también sabe que el alma de un pueblo no se somete para siempre. Y si un solo policía en Cuba decide cambiar, podría estar dando el primer paso hacia una Isla diferente. Una Cuba donde el uniforme vuelva a significar protección y no temor. Una Cuba donde la ley esté al servicio del pueblo, y no al servicio del poder.

Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Habilitar notificaciones OK Más adelante