El presidente Donald Trump volvió a ser noticia esta semana al mostrar con orgullo su flamante «Gold Card» a bordo del Air Force One. «Por cinco millones de dólares, esto podría ser tuyo», dijo ante las cámaras, agitando la reluciente tarjeta dorada que promete ser el nuevo pasaporte para millonarios que busquen residencia en EE.UU.
¿Qué ofrece esta tarjeta «premium»?
Más que un simple plástico brillante, la «Trump Card» (como él mismo la bautizó) daría a sus dueños los mismos privilegios que una Green Card, incluyendo un camino hacia la ciudadanía. Pero ojo: «No es comprar la nacionalidad, es invertir en el país», aclaró el mandatario, quien se jactó de ser el primer titular de este exclusivo documento.
El programa, que reemplazaría al actual EB-5, está diseñado para atraer a grandes capitales dispuestos a inyectar dinero en la economía estadounidense, crear empleos y pagar impuestos. Eso sí, con una entrada mucho más cara: 5millonesfrentealos5millonesfrentealos900 mil del sistema anterior.
Frontera bajo control: ¿realidad o espejismo?
Mientras promocionaba su nueva tarjeta para ricos, Trump también celebró cifras récord en seguridad fronteriza. Según su equipo, en marzo los cruces ilegales por la frontera suroeste cayeron un 94% respecto a 2024, alcanzando el número más bajo de la historia.
Aunque los datos oficiales de la CBP hablan de 28 mil encuentros (un 89% menos), la tendencia es clara: el flujo migratorio se ha reducido drásticamente. Tom Homan, el «zar fronterizo», atribuye el éxito al despliegue militar y a políticas más estrictas.
Cubanos: la caída más pronunciada
El impacto también se nota en los números de migrantes cubanos: solo 150 ingresos en febrero, una cifra irrisoria comparada con los 9 mil de diciembre 2024. La mayoría llegó por México (111), mientras que 12 lo hicieron desde Canadá y el resto por mar.
¿Quién podrá acceder a la «Gold Card»?
Por ahora, los detalles son tan escasos como el brillo de la tarjeta es excesivo. Lo único claro es que Trump sigue apostando por dos estrategias paralelas:
- Puerta dorada para quienes puedan pagar $5 millones
- Puerta cerrada para quienes intenten entrar sin papeles
Mientras los millonarios del mundo cotillean sobre esta nueva «oferta», muchos se preguntan: ¿Es esto movilidad social o solo un negocio más?