Lo que un día fue uno de los comercios más importantes de La Habana hoy es solo un reflejo del abandono y la crisis que azotan la ciudad. Un video reciente ha mostrado el estado crítico de Almacenes Ultra, la histórica tienda ubicada en Centro Habana, y la imagen no puede ser más desoladora.
El video que indignó a los cubanos
El opositor y expreso político Silverio Portal compartió en redes sociales un video que deja en evidencia las condiciones insalubres en las que se encuentra Almacenes Ultra. En la grabación, se pueden ver aguas negras saliendo del subsuelo, excrementos humanos acumulados y paredes enmohecidas, mientras la estructura del edificio sigue deteriorándose sin ninguna señal de reparación.
«Esto es mierda… la mierda del edificio de arriba… miren la tienda Ultra», exclama indignado Portal mientras recorre el área. Según él, estas condiciones obligaron al cierre del establecimiento, un hecho que muchos consideran un golpe más al ya deteriorado comercio habanero.
La publicación ha generado una ola de comentarios de cubanos que recuerdan con nostalgia la Ultra de antaño. Lo que antes era un centro de compras emblemático de la capital cubana, ahora es un espacio sumido en el abandono, la suciedad y la desidia gubernamental.
Un ícono comercial en el olvido
Fundado en 1939 por el empresario asturiano César Rodríguez González, Almacenes Ultra fue uno de los primeros grandes almacenes de Cuba. Su edificio, una joya del Art Decó, contaba con amplias vitrinas, logotipos en terrazo y una estructura metálica imponente que, a pesar del tiempo, aún resiste.
Por décadas, Ultra fue el destino ideal para comprar telas, artículos de costura y otros productos. Incluso después de la nacionalización en 1959, la tienda siguió operando y, aunque sufrió un evidente deterioro, todavía en 2019 se mantenía en funcionamiento.
Lo más irónico es que Ultra tenía un vínculo con El Corte Inglés, la famosa cadena española de tiendas por departamentos. Su fundador fue uno de los socios mayoritarios en los inicios de esa empresa, lo que otorgó prestigio a Ultra en su época dorada. Pero hoy, lo que queda de ese legado es solo escombros y aguas putrefactas.
No es solo Ultra: Cuba se cae a pedazos
El estado de Almacenes Ultra no es un caso aislado. En los últimos años, numerosos espacios históricos y públicos en Cuba han caído en el abandono. La Ciudad Deportiva de La Habana está rodeada de maleza y basura; en Camagüey, el estadio Amador Fernández tuvo que cerrar sus gradas por peligro de derrumbe debido al robo de vigas metálicas.
En otras partes del país, la situación no es mejor:
- El puente ferroviario de Versalles, en Matanzas, está al borde del colapso.
- El Parque Infantil del Malecón habanero es ahora un cementerio de columpios oxidados y estructuras rotas.
- El Parque Lenin, que una vez fue un sitio de recreación familiar, es descrito como un basurero gigante.
- El Hotel Venus en Santiago de Cuba se ha convertido en un refugio de roedores.
Y la lista sigue. En el Edificio Girón, en el Vedado, un incendio en 2024 dejó 132 familias atrapadas sin ascensor, y el Teatro Musical de La Habana es ahora solo un basurero más en la ciudad.
Cuba: Un país que se desmorona
El caso de Almacenes Ultra es solo otro símbolo de un país que se cae a pedazos. La falta de inversión, la negligencia del gobierno y la absoluta indiferencia hacia la preservación de espacios históricos han convertido a La Habana en una ciudad de ruinas.
Mientras el régimen sigue promoviendo construcciones turísticas y hoteles de lujo, lugares con historia como Ultra son dejados a la deriva, sin mantenimiento ni interés por su conservación.
Ultra no es solo una tienda cerrada. Es un reflejo del colapso de toda una ciudad.