El influencer brasileño Armando Netto, conocido por su contenido de viajes y sátira social, ha desatado un gran debate en redes tras compartir un video donde critica la supuesta igualdad en Cuba. Con más de 755 mil seguidores en Instagram, Netto documentó su experiencia en La Habana, dejando en evidencia los fuertes contrastes entre la vida de los turistas y la de los cubanos.
En su video, el influencer se muestra irónico al describir su experiencia en la isla y dice con sarcasmo:
👉 «Yo adoro esta igualdad», mientras recorre calles con edificios en ruinas, basureros desbordados y largas filas para comprar productos básicos.
Lo que debía ser un viaje turístico se convirtió en una especie de crónica en tiempo real sobre las carencias del pueblo cubano. Y lo más impactante: su visita coincidió con los apagones generales de marzo, lo que hizo aún más evidente la crisis que vive el país.
Una “ciudad tecnológica” con autos de los 50
En uno de los momentos más llamativos del video, Netto comenta con sarcasmo que La Habana es una «ciudad muy tecnológica», justo antes de grabar un almendrón de los años 50, esos autos clásicos que los cubanos han convertido en taxis colectivos.
👉 «Tienen carros de primera generación», bromea, subrayando el evidente atraso estructural del país.
Pero el contraste no se detiene ahí. También muestra imágenes de hoteles de lujo y restaurantes exclusivos para turistas, mientras en las calles hay mercados desabastecidos y niños pidiendo dinero.
Dos Cubas: la del turista y la del cubano
Uno de los puntos más fuertes del video es cuando Netto deja claro que en Cuba hay dos realidades completamente distintas.
👉 “Hay un tratamiento diferente para los cubanos y para los turistas”, afirma mientras muestra cómo los viajeros pueden disfrutar de hoteles con todas las comodidades, mientras los locales luchan por conseguir alimentos y servicios básicos.
Días antes, Netto ya había compartido una historia que generó controversia:
💰 Al llegar, tenía pensado gastar 55 dólares el primer día, pero solo el taxi le costó 20.
💳 No pudo pagar con tarjeta ni cambiar dinero en bancos, por lo que tuvo que recurrir al mercado informal.
🍽️ Con el dinero que consiguió, solo pudo comprar arroz, huevos, pan con insectos y tres papas.
Y lo más impactante: una cubeta de 30 huevos le costó 2.000 pesos.
👉 «El salario mínimo en Cuba es de 2.100 pesos. ¿Qué tipo de igualdad es esta?», cuestionó.
De un Airbnb a un hotel de lujo para “sobrevivir”
Tras varios días de apagones y dificultades para conseguir comida, Netto decidió abandonar su Airbnb y mudarse a un hotel de lujo. Aunque su idea inicial era conocer la Cuba “real”, la falta de electricidad y los problemas con el abastecimiento lo hicieron cambiar de planes.
👉 “No había vegetales en el supermercado”, lamentó, mostrando la falta de alimentos frescos en la isla.
El video de Netto ha generado miles de reacciones, con algunos usuarios aplaudiendo su valentía por mostrar lo que muchos turistas prefieren ignorar, y otros criticándolo por hacer humor con una situación tan dura.
Lo cierto es que, lejos del discurso de “igualdad”, su experiencia dejó claro que en Cuba la diferencia entre los que pueden pagar y los que no es abismal.
📌 ¿Tú qué opinas? ¿Crees que más turistas deberían mostrar esta realidad o que solo van a vacacionar?