Joven expone la dura realidad de los jubilados en Cuba: «Para esto alcanzan los 1600 pesos que reciben en su pensión cada mes»

Redacción

La crisis en Cuba sigue golpeando con más fuerza a los sectores más vulnerables, y los jubilados no son la excepción. Recientemente, una joven cubana residente en Matanzas expuso en redes sociales el drama de su tía, una mujer que, tras más de 15 años de trabajo, hoy recibe una pensión de apenas 1,600 pesos cubanos (unos cinco dólares al cambio informal).

Un video que lo dice todo

Sheyla (@sheyreyes03 en TikTok) compartió un video que rápidamente se volvió viral. En él, muestra las pocas cosas que su tía pudo comprar con su pensión: un paquete de refresco de naranja (150 CUP), un pomo de aceite (880 CUP), un paquete de salchichas (400 CUP) y una libra de arroz (250 CUP).

“Esto es todo lo que puede comprar con su jubilación, y es solo una vez al mes”, dice Sheyla, visiblemente indignada. Las imágenes reflejan la cruda realidad de miles de ancianos en Cuba que intentan sobrevivir con una pensión que no cubre ni lo más básico.

La reacción de las redes: indignación y solidaridad

El video desató una ola de comentarios en redes sociales. Desde diferentes países, usuarios expresaron su asombro e indignación:

  • «Eso no alcanza ni para dos días, es inhumano».
  • «Dios bendiga a los cubanos, qué resistencia la de ese pueblo».
  • «¿Cómo es posible que sigan en el poder mientras la gente pasa hambre?».

Algunos aprovecharon para recordar que esta situación no es nueva. De hecho, según datos oficiales, más del 39% de los jubilados en Cuba recibe la pensión mínima, fijada en 1,528 CUP. La propia directora de Seguridad Social, Virginia Marlene García Reyes, admitió que el sistema no permite “cambios inmediatos”, mientras la inflación supera el 30%.

Un problema que no es nuevo

La denuncia de Sheyla es solo una de muchas. En marzo pasado, otra joven cubana, @brianna4258, mostró cómo la pensión mínima apenas le alcanzó para comprar arroz, frijoles, huevos, picadillo y ajo.

En febrero, el escritor cubano Eider Matos relató su encuentro con una anciana en La Habana que le confesó que su pensión de maestra no le alcanzaba «ni para el lujo de comer tomates». Casos como estos se repiten a lo largo y ancho de la isla, donde muchos jubilados dependen de la ayuda de familiares en el exterior o, en el peor de los casos, se ven obligados a rebuscar en la basura para sobrevivir.

Solidaridad en medio del abandono

A pesar del abandono estatal, han surgido gestos de solidaridad ciudadana que intentan aliviar el sufrimiento de los más necesitados. Un ejemplo es el de @anita.cubanita64, una joven madre matancera que documenta en TikTok cómo cocina con lo poco que tiene para repartir comidas calientes a ancianos sin hogar. “No es para hacerme viral, es para crear conciencia”, asegura en sus videos.

Mientras tanto, el gobierno cubano sigue sin ofrecer soluciones reales a esta crisis. La disolución del Instituto Nacional de Seguridad Social en 2024 y la descentralización de sus funciones solo han empeorado la situación.

Sheyla lo resumió con una frase que resuena en miles de cubanos: «Imposible, no alcanza ni para dos días». Su video es un testimonio más de una realidad que el régimen intenta ocultar: en Cuba, envejecer sin apoyo del exterior es prácticamente una condena a la miseria.

Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Habilitar notificaciones OK Más adelante