¡Ultima Hora! Administración Trump revoca el permiso de trabajo otorgado a todos los beneficiaros del parole humanitario en EEUU

Redacción

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ha comenzado a notificar a miles de migrantes que llegaron al país bajo el programa de parole humanitario que su estatus y su permiso de trabajo han sido revocados. Desde este viernes, cubanos, hondureños, nicaragüenses y venezolanos amparados por esta política han recibido un comunicado oficial informándoles que las autorizaciones de empleo vinculadas a su condición han llegado a su fin.

El mensaje, difundido en la plataforma X por la periodista Jennie Taer, deja claro que el DHS revocará la autorización de empleo, ya que el motivo que permitió su otorgamiento (el parole humanitario) ya no está vigente. El documento enfatiza que el gobierno tiene «causa justificada» para tomar esta decisión y que, si el permiso de trabajo aún no ha expirado, será cancelado a partir del 24 de abril de 2025.

Sin embargo, los afectados pueden presentar pruebas de que siguen bajo parole antes del 8 de abril de 2025 a través de la plataforma myUSCIS. Aun así, el DHS aclara que esta acción no modificará la terminación de la libertad condicional otorgada inicialmente. Además, advierte que no hay posibilidad de apelación, por lo que aquellos que sigan trabajando sin permiso estarán violando la ley.

El nuevo panorama deja a los migrantes en una situación crítica: deben salir voluntariamente del país o enfrentar la detención y expulsión. La orden especifica que el parole se extinguirá el 24 de abril de 2025 o, en su defecto, en la fecha de expiración original. «Deben abandonar Estados Unidos antes de la fecha límite para evitar consecuencias adversas en futuros trámites migratorios», se advierte en el documento.

Además, el DHS recuerda que a partir de esa fecha, los migrantes pueden ser sujetos a expulsión acelerada según la sección 235 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) o enfrentar un proceso de deportación formal conforme a la sección 240 de la misma ley. Aquellos que permanezcan en Estados Unidos tras la expiración de su parole comenzarán a acumular «presencia ilegal», lo que podría afectar futuras solicitudes migratorias. Si acumulan más de 180 días de presencia ilegal y luego abandonan el país, podrían ser inadmisibles al intentar regresar.

Para aquellos que decidan salir por vía terrestre, se requiere que informen su salida a través de la aplicación CBP Home una vez que estén fuera del país.

El programa de parole humanitario, implementado en 2023 por la administración del expresidente Joe Biden, permitió a miles de cubanos y ciudadanos de otras nacionalidades ingresar legalmente a EE.UU. siempre que contaran con un patrocinador financiero. Sin embargo, el 25 de marzo de 2025, el DHS puso fin a este programa, afectando tanto a los beneficiarios como a sus familiares inmediatos.

El impacto de esta medida es significativo, especialmente para quienes aún no han logrado obtener un estatus legal permanente como el asilo político o la residencia mediante la Ley de Ajuste Cubano. Aunque muchos cubanos ya han regularizado su situación, se estima que unos 26.000 que llegaron después de marzo de 2024 aún no cumplen el requisito de un año de presencia física necesario para acogerse a esta ley, quedando en un limbo migratorio.

La decisión del DHS ha generado incertidumbre y preocupación entre los afectados, quienes ahora deben evaluar rápidamente sus opciones legales antes de que el tiempo se agote.

Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Habilitar notificaciones OK Más adelante