La muerte de Luis Manuel Perdomo, conocido en su barrio como «Luisito El Calvo», ha desatado una ola de indignación en redes sociales. El joven falleció en circunstancias altamente polémicas tras una intervención de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en su propia casa, en el municipio Playa, La Habana.
Un llamado a la policía que terminó en tragedia
Según reportó el portal La Tijera, todo comenzó cuando la madre de Luis Manuel pidió ayuda a la policía en un intento de contener un episodio de alteración emocional de su hijo. La vivienda está ubicada en calle 70, entre 13 y 15, y fue en su azotea donde se desató el fatídico desenlace.
Testigos aseguran que los agentes le gritaron, lo acorralaron y, en cuestión de segundos, le dieron un «estrallón» (técnica de derribo) que terminó con un golpe letal en la cabeza.
Videos grabados por una vecina muestran el momento en que la policía lo asediaba en la azotea y cómo intentaron reducirlo. Otro fragmento captó el cuerpo de Luis Manuel cubierto con lo que parece una sábana, aún en la azotea, descartando la hipótesis de una caída accidental.
¿Qué pasó realmente? Versiones encontradas
A medida que el caso gana atención, las versiones sobre lo sucedido se contradicen.
Algunos aseguran que Luis Manuel no estaba bajo los efectos de drogas ni intentó lanzarse al vacío. «Fue asesinado por los sicarios de la PNR», afirmó La Tijera, retando a los defensores del régimen a pronunciarse ante las evidencias.
Sin embargo, otros en redes sociales han sugerido que la madre actuó en un momento de desesperación, intentando proteger a su hijo.
👉 «¿Por qué la madre llamó a la policía si él no estaba drogado ni violento?», cuestionó un usuario.
👉 «Quizás lo hizo para evitar que se tirara», respondió otro.
¿Fuerza excesiva o falta de entrenamiento?
El accionar de la policía ha sido duramente criticado, especialmente en lo que respecta a su manejo de crisis emocionales.
👉 «Estos policías no saben nada de defensa personal, hay formas de inmovilizar sin necesidad de golpes letales», expresó una usuaria.
👉 «Si el chico estaba alterado y en el proceso de inmovilizarlo lo golpearon fatalmente, no es asesinato, es homicidio involuntario», opinó otro.
Mientras algunos piden prudencia, otros ven un patrón preocupante de impunidad policial.
👉 «La policía en Cuba tiene récord de crímenes impunes, y este no será el último», sentenció una internauta.
Luis Manuel y la sombra del «Kimiko»
Una fuente cercana a la familia reveló que Luis Manuel se estaba recuperando de una adicción al químico conocido como «Kimiko», una droga sintética que ha ganado popularidad entre los jóvenes cubanos.
👉 «Su padre me dijo que llevaba dos semanas sin tomar los medicamentos que necesitaba para su recuperación», explicó la fuente.
Doble rasero: ¿Y la justicia para los cubanos?
Muchos han comparado este caso con el de George Floyd en EE.UU., recordando cómo el régimen cubano pidió justicia internacionalmente, pero guarda silencio ante sus propios abusos.
👉 «Por Floyd gritaban justicia, pero aquí callan», criticó un usuario.
Exigencia de justicia: ¿Otra historia sin respuesta?
La comunidad y los internautas piden transparencia y justicia, pero el temor es que, como en muchos otros casos, todo quede en el olvido.
Hasta ahora, no hay versión oficial sobre lo sucedido, y posiblemente nunca la haya.
Lo único seguro es que otro joven cubano perdió la vida de manera oscura y cuestionable, dejando a su familia y a todo un barrio con más preguntas que respuestas.