La comida sigue siendo un lujo en Cuba, y esta vez, la protagonista de la escasez es la papa. En Santiago de Cuba, cientos de personas han pasado horas en interminables filas para comprar apenas tres libras de papas por persona, un producto que lleva meses desaparecido de los mercados estatales.
La papa: un bien escaso en la dieta cubana
Desde tempranas horas de la mañana, los santiagueros abarrotan los puntos de venta con la esperanza de llevarse algo a casa. No hay garantía de que todos alcancen el producto, lo que genera aún más desesperación entre la población. La papa, que en otros países es un alimento básico y accesible, se ha convertido en un tesoro difícil de conseguir en Cuba.
El opositor José Daniel Ferrer fue uno de los que denunció la situación en redes sociales, compartiendo imágenes de las largas colas y el malestar de la gente.
«Larga fila, larga cola, desde las 8 am, para comprar tres libras de papas por persona, a 11 pesos la libra… Hace casi un año que muchos no veían una papa y temen no volver a verla en el año», escribió Ferrer, reflejando la incertidumbre y el descontento de la población.
No es un caso aislado: la crisis de la papa en toda Cuba
Este problema no es exclusivo de Santiago de Cuba. En abril de 2024, cientos de habaneros hicieron colas similares en el Vedado para comprar papas racionadas. En Matanzas, una joven identificada como Brianna compartió en TikTok su frustración al intentar conseguir el producto.
«Después de tanto tiempo sin papas, llego al mercado y solo dejan comprar dos libras por persona», denunció en redes sociales.
Pero eso no es todo. En el caso de sus abuelos, quienes lograron comprar algunas, se encontraron con que las papas eran diminutas, al punto de que la joven calificó la venta como una «falta de respeto».
¿Por qué hay tanta escasez?
El acceso a la comida en Cuba se ha vuelto cada vez más difícil, y la papa no es la excepción. ¿Qué está pasando?
- La producción nacional ha caído en picada, lo que limita la disponibilidad del producto.
- La crisis económica afecta la importación de alimentos, agravando el problema.
- Las autoridades imponen racionamientos estrictos, permitiendo comprar solo pequeñas cantidades por persona.
La combinación de estos factores ha provocado un aumento de la inseguridad alimentaria en la isla, generando descontento y protestas en diversas regiones.
¿Hasta cuándo durará esta crisis?
Los cubanos siguen esperando soluciones, pero la realidad es que la escasez de alimentos parece lejos de resolverse. Mientras tanto, las imágenes de colas interminables y productos en cantidades ridículas continúan circulando en redes sociales, reflejando la lucha diaria por algo tan básico como la papa.