¡Pillados con las manos en la masa! Un vehículo estatal que viajaba desde Guantánamo hacia Santiago de Cuba fue interceptado por la policía, y dentro llevaba nada más y nada menos que más de tres millones de pesos cubanos en efectivo.
Un hallazgo inesperado en la carretera
El hecho fue reportado este jueves por la página oficialista Héroes del Moncada, que suele divulgar información alineada con el Ministerio del Interior (MININT). Según la publicación, la detención ocurrió en la carretera de Songo La Maya, donde los agentes revisaron unos bolsos dentro del vehículo y se toparon con la millonaria suma de dinero.
La página no tardó en calificar el hallazgo como una «tremenda sorpresa», pero lo que realmente sorprende es la falta de detalles sobre la identidad de los ocupantes, su relación con alguna institución estatal y, sobre todo, el motivo por el cual transportaban tal cantidad de dinero en efectivo.
Muchas dudas y pocas respuestas
Hasta el momento, no se ha informado si hubo arrestos, si el dinero fue decomisado o si se abrió una investigación penal. Esto deja muchas preguntas en el aire, especialmente porque se trata de recursos estatales en un país donde el control sobre los fondos del gobierno es un tema delicado.
Llevar grandes sumas de dinero en efectivo no es un delito per se, pero sin una justificación clara sobre su origen y destino, las sospechas están garantizadas. Máxime cuando el transporte se realiza en un vehículo estatal, lo que podría agravar la situación si se determina que hubo un uso indebido de bienes públicos.
Lo que dice la ley cubana
El Código Penal cubano (Ley 151/2022) prevé sanciones para diversas conductas relacionadas con la tenencia y traslado de bienes financieros sin justificación. Algunos de los artículos clave incluyen:
- Artículo 329: Castiga la receptación, es decir, la posesión de bienes provenientes de delitos, aunque el implicado no haya participado directamente en el crimen.
- Artículo 330: Penaliza el enriquecimiento ilícito, especialmente en el caso de funcionarios que no puedan explicar el origen de su patrimonio.
- Artículo 337: Apunta al lavado de activos, que sanciona el transporte de dinero con conocimiento de su procedencia ilícita.
Si además se confirma que hubo un uso indebido de bienes estatales, el caso podría tomar un giro más serio y derivar en sanciones más severas.
Un suceso en medio de una cruzada contra la corrupción
La detención ocurre en el contexto del Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al Delito, la Corrupción y las Ilegalidades, un operativo lanzado el pasado lunes en Cuba. Como parte de esta campaña, el gobierno prometió juicios ejemplarizantes contra quienes cometan delitos graves, sobre todo dentro del sector estatal.
En la apertura del operativo, desde la sede del Comité Central del Partido Comunista, Miguel Díaz-Canel declaró que la violencia, el vandalismo y los daños económicos deben enfrentarse «con total severidad» y pidió respuestas judiciales «contundentes», según reportó el periódico oficialista Granma.
Sin embargo, hasta ahora, el caso del vehículo con los tres millones de pesos sigue envuelto en misterio. ¿Habrá consecuencias reales o quedará en el olvido? Eso es algo que solo el tiempo dirá.