Cuba se alista para una actualización de su política monetaria en las “próximas semanas o meses”, según anunció el presidente Miguel Díaz-Canel este martes. Mientras tanto, el país seguirá lidiando con una dolarización parcial que ha golpeado con fuerza el bolsillo de los cubanos.
Un panorama económico complicado
Durante un encuentro con directivos del sistema bancario, el mandatario reconoció que la economía de la isla atraviesa un momento difícil. «Tenemos que seguir trabajando en medio de todas estas situaciones y de todas las distorsiones que nos creó también la implementación del ordenamiento», admitió, en referencia a la reestructuración monetaria que no ha dado los resultados esperados.
Díaz-Canel reiteró que la unificación cambiaria flexible es una de las prioridades del gobierno, pero dejó claro que la dolarización seguirá formando parte del sistema económico mientras se implementan las nuevas medidas.
«Hay que mirar el estado actual de la política monetaria y buscar una unificación cambiaria más real», insistió el mandatario, aunque sin dar detalles concretos sobre cómo ni cuándo se aplicarían estos cambios.
¿Qué pasó con la prometida intervención del mercado cambiario?
Desde julio de 2023, el gobierno ha hablado de intervenir en el mercado de divisas para reducir la brecha entre el dólar oficial y el del mercado negro, permitiendo que el tipo de cambio fluctúe según la oferta y la demanda. Sin embargo, hasta ahora, esta medida sigue en el aire.
Díaz-Canel sugirió que el ajuste podría ocurrir pronto, pero advirtió que una tasa de cambio más alta podría agravar la devaluación del peso y disparar aún más la inflación. El primer ministro Manuel Marrero también ha criticado la especulación en el mercado ilegal de divisas y su impacto en la economía.
Nuevo sistema de gestión de divisas
Otro punto clave en el debate fue el nuevo mecanismo de gestión y asignación de divisas, que busca mejorar el flujo de pagos en la isla y ayudar a los sectores productivos a mantenerse a flote. Según el gobierno, esta medida es clave para captar más dólares y aliviar la crisis de liquidez.
El presidente también mencionó la necesidad de frenar la inflación, aunque sin ofrecer soluciones concretas. «Tenemos que buscar acciones que nos permitan controlar la inflación, convivir con la dolarización parcial y hacer que esta estimule el ingreso de divisas», expresó.
Confianza en la banca, en caída libre
La presidenta del Banco Central de Cuba, Juana Lilia Delgado, alertó sobre una disminución de los depósitos en pesos cubanos (CUP) durante 2024, mientras la inflación ha provocado un aumento en la demanda de efectivo. Esta situación ha sobrepasado las capacidades del sistema bancario y ha hecho que muchos cubanos pierdan la confianza en los bancos.
A pesar del complicado panorama, Díaz-Canel aseguró que todas estas medidas forman parte del proceso de “construcción socialista”, en el que la política monetaria debe alinearse con las políticas fiscales y sociales del país.
Por ahora, los cubanos siguen esperando cambios concretos, mientras la inflación, la escasez y la dolarización continúan marcando el día a día de la isla.