Un reciente reportaje de The New York Times ha encendido las alarmas entre la comunidad migrante, al revelar que la administración de Donald Trump estaría a punto de implementar una nueva prohibición de viaje que afectaría a ciudadanos de unos 43 países, incluyendo Cuba y Venezuela.
Esta medida, que podría entrar en vigor el sábado 22 de marzo, genera gran incertidumbre, especialmente entre los residentes permanentes de origen cubano y venezolano, quienes podrían enfrentar problemas para reingresar a Estados Unidos si se encuentran fuera del país cuando la orden sea emitida.
«El agua está turbia»: expertos advierten sobre el riesgo de viajar
Abogados de inmigración coinciden en que lo más prudente para los afectados es evitar salir de EE.UU. hasta que haya más claridad sobre la nueva normativa.
«Si una persona es cubana o venezolana, es residente permanente y tiene un viaje planeado, lo mejor es que lo posponga. El agua está un poco turbia», recomendó el abogado de inmigración Armando Olmedo, citado por Televisa Univision.
A diferencia de la prohibición de viaje de 2017, que no afectaba a residentes permanentes, esta nueva versión podría ser aún más restrictiva. Según el New York Times, la lista de países afectados estaría dividida en tres niveles de riesgo:
- Rojo: la categoría más crítica, donde aparecen Cuba y Venezuela.
- Naranja: restricciones parciales.
- Amarillo: vigilancia moderada.
Esto sugiere que los cubanos y venezolanos enfrentarían las mayores restricciones bajo esta posible nueva normativa.
Llamado urgente: regresar a EE.UU. cuanto antes
Los expertos recomiendan que cualquier residente permanente cubano o venezolano que esté fuera del país regrese lo antes posible, ya que una vez que la orden entre en vigor, podrían tener problemas para ingresar a EE.UU.
«Si alguien es cubano o venezolano y tiene un vuelo programado de regreso, debe hacerlo cuanto antes. Una vez que se emita la orden, la entrada podría cerrarse para ellos», insistió Olmedo.
Cabe destacar que los ciudadanos estadounidenses no estarían afectados, por lo que este llamado solo aplica a residentes permanentes y otras categorías migratorias.
Un panorama incierto para la comunidad migrante
Aún no se han confirmado oficialmente los detalles exactos de la medida, pero analistas políticos sugieren que Trump podría endurecer aún más las restricciones impuestas en 2017, aprovechando el contexto actual de mayor control migratorio.
Este posible cambio en la política migratoria ha generado nerviosismo y preocupación entre miles de migrantes cubanos y venezolanos, muchos de los cuales tienen residencia legal en EE.UU. pero podrían quedar atrapados en un limbo migratorio si la orden se aplica de manera repentina.
Mientras las autoridades no confirmen la lista final de países afectados ni los detalles específicos de la norma, la incertidumbre seguirá creciendo dentro y fuera de EE.UU., especialmente entre aquellos que temen que su estatus migratorio pueda verse en riesgo.