El gobierno cubano ha optado por el mutismo ante una de las preguntas más candentes del momento: ¿han llegado vuelos con deportados desde Estados Unidos? Cuando la prensa extranjera en La Habana le planteó esta cuestión al viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, su respuesta fue tajante: sin comentarios.
La periodista de AP, Andrea Rodríguez, confirmó que Cossío evitó dar detalles sobre la posible llegada de deportados en enero y febrero, meses en los que la administración de Donald Trump intensificó sus medidas para frenar la migración irregular.
Visas negadas y tensiones diplomáticas
Más allá de los vuelos, otro tema espinoso es el bloqueo de visas a funcionarios cubanos. Según Cossío, esta medida entorpece los intercambios bilaterales en sectores clave como la salud, el deporte, la cultura y la educación.
Una fuente diplomática cubana, que prefirió el anonimato, reveló a AP que la negativa de visas responde a una disposición de 2020 de Washington, la cual sanciona a los países que no colaboran con la devolución de inmigrantes. En otras palabras, si un país no acepta de regreso a sus ciudadanos deportados, Estados Unidos les cierra la puerta a sus funcionarios.
¿A dónde van los deportados?
El destino de los cubanos deportados sigue siendo una incógnita. Hasta ahora, el gobierno de la isla no ha hecho declaraciones contundentes sobre el tema, manteniendo un perfil bajo frente a la administración de Trump. Mientras tanto, el expresidente estadounidense ha estrechado lazos con figuras como Vladimir Putin y Nicolás Maduro, dejando en el aire qué impacto tendrán estos acercamientos en la política hacia Cuba.
En cuanto a Venezuela, el gobierno de EE.UU. ha insistido en que no busca un cambio de régimen, aunque ha deportado a cientos de venezolanos a la Base Naval de Guantánamo. El enviado especial de Trump para Venezuela, Richard Grenell, afirmó en una entrevista con The Epoch Times: «Estamos muy claros sobre el gobierno de Maduro, pero Trump no está interesado en cambios de régimen. Su enfoque es hacer a los estadounidenses más fuertes y prósperos».
La comunidad cubana en Florida, en vilo
Las deportaciones masivas no han pasado desapercibidas en la comunidad cubana de La Florida. En los últimos meses, el flujo de migrantes desde la isla ha crecido considerablemente, y con ello, la incertidumbre sobre su futuro en Estados Unidos. Muchos han llegado con diferentes estatus migratorios, algunos con asilo político pendiente, otros con parole y otros, desafortunadamente, en riesgo de ser enviados de regreso a Cuba.
Con la política migratoria de Trump endureciéndose, la gran pregunta sigue en el aire: ¿qué pasará con los cubanos que han llegado recientemente? El silencio del gobierno cubano y la falta de claridad desde Washington solo aumentan la tensión en una comunidad que mira con preocupación cada nueva medida.