Gobierno de Matanzas aprueba ley que obliga a los chóferes estatales a recoger pasajeros en los vehículos de las empresas para «aliviar en transporte público»

Redacción

Ante la crítica situación del transporte público en Matanzas, las autoridades provinciales han decidido relanzar el programa de «transporte solidario», una iniciativa que obliga a los conductores de vehículos estatales y empresariales a apoyar la movilidad ciudadana en horarios clave. La medida, anunciada durante el Balance de Trabajo de la Dirección Provincial de Transporte el pasado 1 de febrero, busca aliviar la alta demanda y mejorar la accesibilidad en rutas prioritarias. El programa entrará en vigor a partir de este lunes 24 de febrero.

El anuncio se realizó en un encuentro que contó con la presencia del Ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, la miembro del Buró del Partido, Norma Llerena, y la coordinadora de gobierno, Anisley Fuentes Crespo. Durante la reunión, se debatieron estrategias para optimizar la transportación en la provincia, una de las más afectadas por la crisis del transporte en Cuba.

¿En qué consiste el «transporte solidario»?
El «transporte solidario» es una iniciativa que se implementó inicialmente en 2023, pero que enfrentó dificultades debido a la falta de coordinación y control. En esta nueva etapa, las autoridades han prometido reforzar los mecanismos de supervisión para garantizar su correcto funcionamiento y evitar irregularidades. Para ello, se han habilitado los números telefónicos 45 261593 y 52809331, donde la población podrá reportar quejas y sugerencias.

El programa operará con una planificación semanal, en la que diferentes entidades públicas y empresas aportarán recursos y unidades para garantizar la movilidad en los corredores urbanos más afectados. Entre las rutas prioritarias se encuentran la Vía Blanca y otras conexiones clave dentro de la ciudad de Matanzas.

Rutas y horarios del programa
El «transporte solidario» cubrirá varias rutas estratégicas, asignando responsabilidades a diferentes entidades según el día de la semana. Algunas de las rutas establecidas incluyen:

  1. Parque de Peñas Altas – Hospital Provincial Comandante Faustino Pérez
    • Lunes: Trasmetro Matanzas, Dirección Provincial de Transporte y Aeropuerto Internacional de Varadero.
    • Martes: Planta Granma.
    • Miércoles: TaxisCuba Matanzas.
    • Jueves: EMPA.
    • Viernes: Salud Provincial.
  2. Parque La Estrella (Plaza del Mercado) – Parada del Reparto Armando Mestre (El Naranjal)
    • Lunes: Empresa Provincial de Transporte.
    • Martes: ECOMAVI (Empresa de Viales).
    • Miércoles: MCV (Mercedes Benz).
    • Jueves: Empresa de Acueducto y Alcantarillado.
    • Viernes: RadioCuba.
  3. Plaza de la Catedral – Hospital Materno (Versalles)
    • Lunes: Campismo y Cultura.
    • Martes: Comercializadora CUPET y Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas.
    • Miércoles: Dirección Provincial de Justicia.
    • Jueves: EMBER y Economía y Planificación.
    • Viernes: EDESCON.

Además de estas rutas, el programa contempla conexiones adicionales, como la Terminal Provincial de Ómnibus hacia Parque Peñas Altas, el Parque de la Catedral hacia el Parque de Peñas Altas, y la Universidad de Matanzas, entre otras.

La crisis del transporte en Cuba
La crisis del transporte público en Cuba no es un problema nuevo. En julio de 2024, el gobierno reconoció que más de la mitad de las rutas provinciales estaban paralizadas, con un 52% de inactividad en las empresas de transporte. Las rutas operativas se limitaban a un viaje por la mañana y otro por la tarde, lo que ha afectado gravemente la movilidad de la población.

La situación se ha agravado debido a la crisis energética que enfrenta el país. En febrero de 2025, se reportó la paralización de transportes nacionales como consecuencia del déficit eléctrico, que afectaba al 56% de la demanda, provocando apagones y escasez de combustible. Aunque el Ministro del Transporte desmintió rumores sobre una paralización total del transporte interprovincial, admitió que los servicios operaban con limitaciones y retrasos debido a problemas técnicos y logísticos.

En La Habana, la situación no es diferente. La capital ha enfrentado múltiples desafíos en su sistema de transporte público, incluyendo la avería de la única lancha en servicio que cubría la ruta entre la ciudad y el municipio de Regla. Además, la introducción de triciclos eléctricos como alternativa ha sido limitada, ya que estos vehículos ligeros no operan en horarios pico debido a restricciones en la capacidad de las baterías.

Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Habilitar notificaciones OK Más adelante