Damir Ortiz Ramírez, un pequeño cubano de 10 años, enfrenta una situación de salud que ha conmovido a muchos. Diagnosticado con neurofibromatosis tipo 1 y con un neurofibroma plexiforme en el ojo derecho, su condición se ha complicado aún más tras un reciente diagnóstico de leucemia aguda. Este viernes, los médicos informaron a su madre, Eliannis Ramírez, sobre este nuevo y desafiante panorama.
En su perfil de Facebook, Eliannis compartió la noticia con el corazón en la mano. “Ahora mismo, la más mínima cosa buena que pase, como que se mantengan las plaquetas en 38 o que no sangre por la nariz, es un súper logro”, escribió. A pesar del dolor, ella se siente más fuerte que nunca y está decidida a luchar junto a su hijo. “Sentí paz porque ya vi la cara de lo que está matando a mi hijo. Damir y yo podemos con todo”, expresó con determinación.
La incertidumbre médica y las críticas al sistema
Miguel Ángel Ruano Sánchez, presidente del Gremio Médico Cubano Libre, explicó en un video de Facebook que el tipo de leucemia que padece Damir aún no ha sido definido, ya que se necesitan más análisis para determinarlo. Sin embargo, los médicos ya propusieron un tratamiento de quimioterapia, aunque no especificaron cuál.
Ruano criticó la falta de claridad en el proceso, señalando que “recurren una vez más a la política demagógica, a la verborrea a la que nos tienen acostumbrados”. Además, mencionó que los directivos del Instituto de Neurología y del Instituto de Hematología evaluaron trasladar a Damir a este último por ser un hospital más nuevo. Sin embargo, Ruano fue contundente: “Damir no es una pelota de ping-pong. Allí tiene lo que necesita, tiene su sala de terapia intensiva, tiene su intensivista. Allí se queda”.
La batalla por la visa humanitaria
Mientras tanto, la activista Yamilka Lafita, conocida en redes como Lara Crofs, denunció que las autoridades estadounidenses negaron la visa humanitaria solicitada para Damir y su madre. Lafita responsabilizó al Ministerio de Salud Pública de Cuba por no emitir un documento que reconociera la falta de condiciones para tratar al niño, lo que hubiera justificado la solicitud de visa.
La Embajada de Estados Unidos en La Habana ratificó la negativa, argumentando que “no fueron capaces de demostrar que el propósito del viaje es consistente con la clasificación de la visa de no inmigrante solicitada”. Como alternativa, sugirieron tramitar un parole humanitario, un proceso que debe gestionarse desde Estados Unidos.
A pesar de los esfuerzos, incluida una campaña en GoFundMe para recaudar $40,000 y la gestión de un hospital en Miami, Damir sigue sin poder salir de Cuba. Su historia es un recordatorio de las barreras que muchos enfrentan en busca de una oportunidad para vivir.
Un llamado a la solidaridad
La lucha de Damir y su familia es un ejemplo de resiliencia y amor incondicional. “Voy a darle guerra a esa leucemia, denlo por hecho”, dijo Eliannis, demostrando que, incluso en los momentos más oscuros, la esperanza y la determinación pueden ser faros de luz.
Mientras tanto, la comunidad sigue atenta a cada actualización, esperando que las puertas se abran para que Damir reciba el tratamiento que tanto necesita. Su historia no es solo una lucha médica, sino también una batalla contra un sistema que a veces parece no escuchar.