Abogados de inmigración han anunciado que están preparando una demanda federal para desafiar la suspensión temporal del procesamiento de solicitudes de residencia permanente para cubanos. El objetivo es solicitar que un juez ordene la reanudación de los trámites, argumentando que la Ley de Ajuste Cubano es un derecho otorgado por el Congreso de los Estados Unidos.
El abogado Eduardo Soto informó que presentarán una moción ante la corte federal donde pedirán a un juez que ordene y obligue a Inmigración a destrabar estas aplicaciones. «El gobierno no puede detener estos trámites, ya que es una medida otorgada por el Congreso de los Estados Unidos», expresó Soto al canal Univisión.
Aún no hay una fecha para la presentación de la demanda, pues se están organizando los casos, aclaró el medio de prensa.
Suspensión de Trámites: ¿Qué Está en Juego?
Este anuncio surge luego de que el gobierno de Estados Unidos suspendiera el procesamiento de solicitudes de residencia permanente para cubanos, así como para otros inmigrantes que llegaron bajo el programa de parole humanitario implementado durante la administración de Joe Biden. La medida afecta principalmente a los beneficiarios del programa de reunificación familiar, que incluyen a miles de cubanos que ingresaron a EE. UU. bajo este estatus.
En el caso de los migrantes cubanos, la medida también ha impactado las expectativas de miles de familias que habían esperado reunirse con sus seres queridos en EE. UU. A pesar de que el gobierno ha prometido realizar una «revisión y evaluación integral» de la población de beneficiarios, no se ha establecido una fecha clara para la reanudación de los trámites.
Preocupaciones por Fraude y Seguridad Nacional
Según un memorando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la suspensión tiene como objetivo revisar «preocupaciones relacionadas con fraude y seguridad nacional» en las solicitudes de los beneficiarios de parole. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) detalló que las investigaciones previas detectaron miles de casos de fraude en el programa, incluyendo «patrocinadores en serie», datos de personas fallecidas y domicilios repetidos, lo que obligó a las autoridades a frenar los trámites mientras se lleva a cabo una evaluación más exhaustiva.
Impacto en la Comunidad Migrante
La decisión ha causado gran preocupación entre cientos de miles de migrantes, en su mayoría cubanos, que ahora se encuentran en un limbo migratorio, ya que no podrán tramitar su residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano, que les permitiría solicitar la tarjeta verde. Asimismo, no podrán acceder a otros beneficios migratorios si su solicitud fue presentada bajo las políticas migratorias de la administración Biden.
La medida afecta a varios programas humanitarios, entre ellos el Parole para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos (CHNV), y la iniciativa Uniting for Ukraine, que permitió la entrada de más de 240,000 ucranianos. Específicamente, 110,970 cubanos; 213,150 haitianos; 96,270 nicaragüenses y 120,760 venezolanos fueron examinados y autorizados para viajar bajo el parole humanitario; y 110,240 cubanos, 211,040 haitianos; 93,070 nicaragüenses y 117,330 venezolanos llegaron y obtuvieron libertad condicional.
¿Qué Sigue?
Mientras los abogados de inmigración preparan su demanda, la comunidad migrante espera con ansias una resolución que les permita continuar con sus trámites de residencia. La Ley de Ajuste Cubano, que ha sido un salvavidas para muchos cubanos que buscan estabilidad en EE. UU., está en el centro de este debate. ¿Lograrán los abogados revertir la suspensión y destrabar los trámites? El tiempo lo dirá, pero por ahora, la incertidumbre sigue siendo la norma para miles de familias que esperan reunirse y regularizar su estatus migratorio.