Las imágenes son impactantes y la denuncia ha encendido las redes sociales. Daniel Zaldívar Tamayo, un joven cubano, sufrió un alarmante deterioro físico tras ser presuntamente castigado por negarse a cumplir el Servicio Militar Obligatorio (SMO). Su caso ha desatado una ola de indignación y ha reavivado el debate sobre las duras condiciones a las que son sometidos los reclutas en Cuba.
Detenido y enviado a una unidad de castigo
La denuncia fue publicada en Facebook por Darian Santiesteban Tamayo, quien compartió imágenes del joven, visiblemente deteriorado. Según su testimonio, Daniel fue detenido en su propia casa y trasladado a la unidad militar conocida como «El Globo», en La Habana, utilizada para castigar a quienes rechazan servir en el ejército.
«Miren qué desgastadoras imágenes, esto es lo que hace el régimen cubano con los jóvenes en el Servicio Militar», escribió Santiesteban Tamayo.
Asegura que Daniel fue llevado a la fuerza y que actualmente permanece incomunicado, sin acceso a su familia ni posibilidad de salir de la unidad.
La angustia de su familia y el miedo a represalias
El caso ha generado cientos de reacciones. Amigos y conocidos han confirmado que la situación de Daniel es desesperante, mientras que su familia no tiene recursos ni poder para ayudarlo.
«Los padres no pueden hacer nada. El padre es campesino y tiene que trabajar para mantener a la madre y a seis hermanos pequeños en condiciones muy malas», comentó un usuario en redes sociales.
El temor a represalias también es latente. Otros jóvenes han denunciado que han vivido castigos similares, y exreclutas han revelado las condiciones inhumanas que se viven en unidades de castigo como «El Globo».
«Yo estuve en esa unidad y en verdad es dura, hay que estar bien puesto para estar ahí», afirmó un exsoldado.
«Lo que se escriba es poco para describir ese lugar», añadió otro, asegurando que los reclutas sufren maltratos físicos, hambre y aislamiento extremo.
El rechazo al Servicio Militar sigue en aumento
El caso de Daniel es solo una de las muchas denuncias que han surgido en los últimos años sobre el Servicio Militar Obligatorio en Cuba, que obliga a los varones a partir de los 16 años a enlistarse en las fuerzas armadas.
Las críticas al SMO aumentaron tras tragedias como el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas en 2022, donde varios reclutas murieron combatiendo el fuego sin preparación ni equipos adecuados.
En enero de 2025, otra tragedia en un almacén de municiones en Holguín, donde desaparecieron nueve jóvenes soldados y cuatro militares, reavivó la campaña #NoAlServicioMilitarObligatorio.
Multas y sanciones para quienes se niegan a cumplir el SMO
Lejos de escuchar las demandas de los jóvenes, el gobierno cubano ha endurecido las sanciones para quienes intenten evadir el servicio militar.
En octubre de 2024, se aprobó el Decreto 103/2024, que impone multas de hasta 7,000 pesos cubanos a quienes no se inscriban o no se presenten cuando son citados. Además, los padres o tutores de menores son considerados responsables si sus hijos no cumplen con el servicio.
Mientras tanto, el caso de Daniel Zaldívar Tamayo sigue sin respuesta por parte de las autoridades. Su familia, amigos y activistas continúan exigiendo su liberación y el fin de los castigos contra los jóvenes que se niegan a formar parte del ejército cubano.
¿Qué opinas sobre esta situación? ¿Crees que el gobierno debe poner fin al Servicio Militar Obligatorio? Déjanos tu comentario.