En medio de la preocupación generada por la reciente suspensión de trámites de residencia para beneficiarios del parole humanitario (CHNV) y el programa de reunificación familiar (CFRP), el periodista Wilfredo Cancio Isla ha aclarado en sus redes sociales que la Ley de Ajuste Cubano (CAA) sigue vigente y no puede ser modificada sin la intervención del Congreso de Estados Unidos.
¿Qué está pasando con los trámites migratorios?
Recientemente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ordenó una pausa indefinida en la tramitación de solicitudes de residencia para beneficiarios del CHNV y CFRP. Esta decisión obedece a una revisión interna de los procedimientos para garantizar la transparencia y viabilidad de estos programas. Sin embargo, es importante destacar que la medida no impide que los solicitantes continúen enviando sus peticiones, aunque su procesamiento quedará detenido hasta nuevo aviso.
Cinco puntos clave según Wilfredo Cancio Isla
En su análisis, Cancio Isla desmintió rumores y ofreció claves esenciales para comprender el alcance real de esta medida administrativa:
- La Ley de Ajuste Cubano (CAA) sigue vigente y no puede ser suspendida por el presidente.
- La CAA está codificada en la Ley Helms-Burton de 1996, lo que significa que solo puede ser modificada o eliminada por el Congreso de EE.UU. Para que esto ocurra, deben verificarse tres condiciones: un cambio democrático en Cuba, elecciones pluripartidistas y la liberación de todos los presos políticos.
- El ajuste de estatus bajo la CAA no ha sido afectado.
- Los cubanos que hayan ingresado a EE.UU. con un documento I-94 y cumplan con los requisitos establecidos pueden continuar solicitando la residencia permanente bajo la CAA sin restricciones.
- El procesamiento de solicitudes de parole humanitario y reunificación familiar está pausado, pero no cancelado.
- La medida afecta exclusivamente el avance de los expedientes en trámite, sin que ello implique la eliminación de los programas. Se espera que USCIS emita un dictamen en un plazo de hasta 100 días.
- Las personas que ya aplicaron al ajuste de estatus deben esperar.
- Aquellos que han solicitado la residencia a través del parole humanitario (CHNV) o el programa de Reunificación Familiar (CFRP) verán retrasado su proceso, pero no han perdido su elegibilidad.
- Intentos previos de derogar la Ley de Ajuste Cubano (CAA) han fracasado.
- Durante la administración de Barack Obama, hubo un intento de eliminar la CAA mediante presión mediática, sin éxito, debido a su codificación en la ley estadounidense.
Impacto en la comunidad cubana
La decisión de USCIS ha generado preocupación entre los beneficiarios de los programas de parole y reunificación familiar, pero es fundamental destacar que los procedimientos bajo la CAA siguen su curso. Como explicó Cancio Isla, la medida no representa una amenaza para la existencia de la CAA, sino una revisión específica de ciertos programas migratorios implementados por la administración de Joe Biden.
Recomendaciones para los inmigrantes cubanos
Cancio Isla recomienda a los inmigrantes cubanos mantenerse informados a través de fuentes oficiales y medios de comunicación confiables, evitando caer en la desinformación generada por rumores o interpretaciones erróneas sobre el alcance de la suspensión.