El gobierno de Estados Unidos ha decidido pausar el procesamiento de solicitudes de residencia para beneficiarios del Parole Humanitario y otros programas migratorios implementados bajo la administración de Joe Biden. Esta medida, que afecta a decenas de miles de cubanos y otros migrantes, se debe a una revisión de posibles casos de fraude y a la necesidad de reforzar los procedimientos de verificación.
¿Por qué se tomó esta decisión?
Según un memorando del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS), la decisión se basa en que «actualmente, la información sobre fraude y preocupaciones de seguridad pública o nacional no está siendo adecuadamente identificada en los sistemas de adjudicación de USCIS».
Investigaciones previas han detectado miles de solicitudes con «patrocinadores en serie», datos de personas fallecidas y domicilios repetidos, algunos de los cuales se confirmaron como fraudulentos. Esto ha llevado a las autoridades a tomar medidas para garantizar la integridad de los programas migratorios.
Impacto en los migrantes cubanos
La medida afecta directamente a los cubanos que ingresaron a EE.UU. bajo el Parole Humanitario, ya que, por el momento, no podrán tramitar su residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano. Esto los deja en un limbo migratorio, sin la posibilidad de regularizar su estatus en el país.
Además, el bloqueo impacta a otros programas que utilizaron el parole para la admisión rápida de extranjeros por razones humanitarias o de interés público, como:
- Uniting for Ukraine: Permitió la entrada de aproximadamente 240,000 ucranianos con patrocinadores estadounidenses.
- Programa CHNV: Facilitó el ingreso de 530,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.
- Parole para familiares: Benefició a colombianos, ecuatorianos, centroamericanos y cubanos, permitiéndoles esperar su tarjeta de residencia en EE.UU.
Consecuencias y advertencias
Lynden Melmed, exasesor principal de USCIS durante la administración de George W. Bush, advirtió sobre las consecuencias de esta medida: «Esto congela efectivamente su capacidad de cambiar a otro estatus legal. Mientras tanto, seguirían siendo susceptibles de ser expulsados del país si el gobierno cancela su estatus de libertad condicional».
Hasta el momento, se desconoce cuánto tiempo durará esta pausa. Sin embargo, se espera que el procesamiento de solicitudes se reanude una vez que las autoridades completen una «revisión y evaluación integral» de los extranjeros admitidos bajo estos programas.