En medio de una crisis de combustible que afecta a todo el país, Irenaldo Pérez Cardoso, director adjunto de la Unión Cuba-Petróleo (Cupet), y Ernesto Martínez Hernández, vicepresidente primero de la corporación Cimex, ofrecieron detalles sobre las nuevas medidas que se implementarán para la venta y distribución de gasolina especial en Cuba.
El déficit de gasolina especial
Pérez Cardoso explicó que el déficit de gasolina especial en el país se debe, en gran parte, «a las restricciones impuestas por el gobierno de Donald Trump«, las cuales han dificultado la importación de este tipo de combustible. «La responsabilidad que tiene nuestra organización es la producción de esas gasolinas», afirmó, destacando que Cupet «está enfocada en garantizar el suministro a través de las producciones nacionales«.
Además, adelantó que se priorizará el consumo de gasolina regular, con un plan de distribución de 900 toneladas diarias entre gasolina regular y motor.
Nuevas medidas para el expendio de combustible
:Desde hoy solo se venderá gasolina especial⛽️ en los servicentros que operan en dólares estadounidenses (USD)💳💵, informaron este miércoles directivos de la Unión Cubapetróleos (CUPETt) en la revista televisiva Buenos Días📺.
La gasolina especial, la más cara de todas –a 1,30 dólares el litro desde el aumento de las tarifas del combustible el año pasado–, pasa así a la senda de los servicios dolarizados, como ocurrió con muchos servicentros de la Isla en 2024.
Por su parte, Ernesto Martínez Hernández detalló las medidas que implementará Cimex para faciliar el acceso a la gasolina. A partir de esta noche, a las 12:00 a.m., las tarjetas de gasolina del sector estatal podrán ser utilizadas para comprar servicio regular, lo que permitirá un mayor abastecimiento en los servicentros.
Esta medida busca aliviar la presión sobre la demanda de gasolina especial y garantizar que los vehículos del sector estatal puedan seguir operando.
El impacto de la crisis de combustible
La escasez de gasolina especial ha generado largas colas en los servicentros y ha afectado a sectores clave como el transporte público y los servicios de emergencia. La situación se ha vuelto crítica en los últimos meses, obligando al gobierno a tomar medidas urgentes para evitar un colapso mayor.