La Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, una institución emblemática en la formación cinematográfica de Cuba y Latinoamérica, vivió un momento triste y revelador esta semana. Hildelisa Hernández, una de sus fundadoras y trabajadoras, fue trasladada al cementerio en una guagua debido a la falta de un carro fúnebre en la localidad.
Un adiós en medio de la precariedad
La denuncia fue realizada en redes sociales por Clara Carballea, también fundadora de la EICTV, quien compartió imágenes del ataúd de Hildelisa colocado en el pasillo de un ómnibus, con flores encima, mientras un puñado de personas la acompañaban en su último viaje.
«Ayer falleció una Gran Amiga, compañera por muchísimos años, trabajadora de la Escuela Internacional de Cine y TV. Nuestra querida fundadora, Hildelisa Hernández, que dedicó su vida a ese Proyecto. Pero lo más triste fue que ni siquiera hubiera en la funeraria en qué trasladarla al cementerio y le tocó a la Escuela poner una guagua», expresó Carballea en su publicación.
El legado de Hildelisa Hernández
Hildelisa Hernández fue una figura clave en la creación y desarrollo de la EICTV, fundada en 1986 por iniciativa del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, junto a cineastas como Fernando Birri y Julio García Espinosa. A lo largo de sus casi 40 años de existencia, la escuela ha formado a miles de cineastas de todo el mundo, convirtiéndose en un referente del cine independiente.
Sin embargo, en los últimos años, la institución ha enfrentado dificultades económicas y problemas estructurales. En mayo de 2023, el gobierno cubano visitó la escuela y prometió apoyo ante las denuncias sobre el deterioro de sus instalaciones y la falta de recursos. A pesar de ello, estudiantes y profesores siguen preocupados por el futuro de la institución.
La crisis del sistema funerario en Cuba
El triste episodio del traslado de Hildelisa en una guagua no es un caso aislado. Pone en evidencia las graves carencias que afectan los servicios funerarios en Cuba, donde la falta de recursos ha llevado a situaciones críticas como la escasez de ataúdes, demoras en los traslados y la precariedad de las instalaciones fúnebres.
Esta crisis se suma a los múltiples problemas que enfrenta la población cubana, desde la escasez de alimentos y medicamentos hasta la falta de servicios básicos como el transporte y la electricidad.