¡Otros 55 millones de dólares para la deuda del régimen! Arriba a Cuba cargamento de 790 mil barriles de petróleo provenientes de Rusia

Redacción

En medio de la severa crisis energética que sacude a Cuba, este martes 18 de febrero llegó a la costa norte oriental de la isla el tanquero ruso Akademik Gubkin, cargado con alrededor de 790,000 barriles de petróleo, según reportes de plataformas de seguimiento marítimo.

El cargamento, valorado en unos 55 millones de dólares, representa uno de los mayores envíos de crudo que recibe el país en los últimos tiempos, justo cuando las restricciones energéticas alcanzan niveles alarmantes.

El Akademik Gubkin partió el 29 de enero desde el puerto báltico de Ust-Luga y actualmente se encuentra cerca de la bahía de Nipe, en Holguín. Aunque no se descarta que pueda descargar en Matanzas o La Habana, según información del Instituto de Energía de la Universidad de Texas, compartida por la agencia EFE.

El especialista energético Jorge Piñón destacó que este buque es «quizás uno de los tanqueros más grandes y con más calado que llega a Cuba«, resaltando que el barco está prácticamente lleno, dado que su capacidad máxima es de 818,902 barriles. Según Piñón, este envío confirma el interés de Rusia en exportar el mayor volumen posible de petróleo, incluso bajo sanciones internacionales.

El buque es operado por Rosnefteflot, la división de transporte marítimo de Rosneft, la petrolera estatal rusa, que maneja la distribución del crudo de los Urales. Esta operación forma parte de la estrategia de Moscú para diversificar sus compradores mediante su flota paralela de petroleros, según datos del London Stock Exchange Group (LSEG).

Un buque bajo sanciones de Estados Unidos

El Akademik Gubkin no llega sin controversia. Este tanquero (IMO 9842190) fue incluido el 10 de enero en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU. Estas restricciones, parte de un paquete de medidas contra la industria petrolera rusa, buscan frenar los ingresos del Kremlin, en gran medida dependientes de la exportación de hidrocarburos.

La llamada «flota en sombra», de la cual forma parte este buque, está compuesta por embarcaciones que ayudan a evadir sanciones internacionales, facilitando envíos a países que, como Cuba, evitan las restricciones occidentales.

Declive en las importaciones de crudo ruso

A pesar de este envío reciente, las importaciones de crudo ruso hacia Cuba han mostrado un marcado descenso. En 2024, la isla ha recibido aproximadamente 100,000 toneladas, una caída considerable frente a las 200,000 toneladas de 2023 y las 600,000 de 2022. Esta reducción coincide con el embargo total de la Unión Europea al crudo ruso, lo que ha obligado a Moscú a redirigir sus exportaciones marítimas hacia Asia y otros mercados.

Turismo por petróleo y negociaciones financieras

En los últimos meses, Rosneft organizó vuelos a Cuba para cientos de sus empleados, quienes visitaron la isla en un esquema de «turismo por petróleo», un acuerdo aprobado por Moscú y La Habana. Además, el embajador cubano en Rusia, Julio Antonio Garmendía, mencionó a inicios de este año que ambos gobiernos estaban negociando un crédito de 60 millones de dólares para la compra de combustible ruso, aunque no se ha confirmado si dicho acuerdo fue cerrado.

Mientras tanto, la realidad energética cubana es cada vez más sombría. La situación se agravó aún más recientemente, tras la salida de servicio de la unidad 1 de la Termoeléctrica Felton, que estará fuera del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) por al menos 20 días debido a una avería.

El déficit energético en Cuba

La llegada de este petróleo ruso ocurre en un momento crítico. Según estimaciones de Piñón, basadas en datos oficiales de 2022, Cuba enfrenta un déficit diario de aproximadamente 80,000 barriles de combustibles líquidos, indispensables para mantener operativo el deteriorado sistema de generación eléctrica del país.

No obstante, el experto señala que la demanda ha disminuido en unos 20,000 barriles diarios, gracias en parte a los envíos de Venezuela y, especialmente, de México. Un informe de la petrolera estatal Pemex, presentado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, reveló que entre enero y septiembre de 2024, México exportó petróleo y derivados a Cuba por un valor de 500 millones de dólares, según adelantó el diario El Financiero.

El Gobierno cubano, por su parte, atribuye la crisis energética a la disminución de las importaciones de crudo desde sus países aliados. Como respuesta, ha lanzado un ambicioso plan para incrementar la participación de la energía solar en la matriz energética nacional.

Actualmente, la energía solar representa apenas el 9 % del consumo total en Cuba, siendo ampliamente superada por los combustibles fósiles importados. Para revertir esto, las autoridades han iniciado un programa que, de aquí a 2031, contempla la construcción de 100 parques solares a lo largo del país, con una capacidad instalada de aproximadamente 2,000 megavatios.

Aunque la llegada del Akademik Gubkin da un respiro temporal, la crisis energética cubana sigue siendo profunda. El petróleo ruso se convierte, una vez más, en una tabla de salvación en medio de un mar de incertidumbre y restricciones.

Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Habilitar notificaciones OK Más adelante