En los últimos días, la Policía cubana ha intensificado sus operativos contra el tráfico de drogas en los municipios de Marianao y Guanabacoa, en La Habana. Según fuentes oficiales, varias personas han sido detenidas por su presunta participación en la venta y distribución de narcóticos, una actividad que ha crecido de manera alarmante en los últimos años.
El operativo en Guanabacoa
El Gobierno Municipal de Guanabacoa informó este lunes en Facebook sobre un operativo policial realizado en la Quinta Corona, en el reparto D’Beche. La nota, aunque escueta, destacó que la acción se llevó a cabo «sin contemplación», aunque no proporcionó detalles sobre las detenciones o las sustancias incautadas.
Un perfil vinculado al Ministerio del Interior (Minint), identificado como Elizabeth Ferrer, amplió la información, asegurando que dos personas fueron arrestadas por su presunta participación en el tráfico de estupefacientes. El perfil también prometió revelar «más detalles» sobre este y otros casos en los próximos días.
Marianao: Otro foco de atención
Este martes, el mismo perfil informó sobre un operativo similar en el Consejo Popular Pocito Palmar, en Marianao. Según la publicación, las fuerzas del Minint detuvieron a uno de los principales involucrados en una operación clandestina de drogas en la zona.
La nota destacó que el éxito de la operación se debió a una «combinación entre vigilancia y colaboración comunitaria», subrayando la importancia del trabajo conjunto entre la policía y los vecinos para «identificar y neutralizar focos que amenazan el bienestar social».
El problema de las drogas en Cuba
Aunque las autoridades han celebrado estos operativos como una muestra de su «decisión» para enfrentar el problema, lo cierto es que el tráfico y consumo de drogas han crecido de manera alarmante en los últimos años. Sustancias como «el químico», un cannabinoide sintético, se han propagado rápidamente en barrios de todo el país, especialmente entre los jóvenes.
En enero de 2024, un operativo en Cocosolo Zamora, en Marianao, terminó con la detención de tres personas dedicadas a la venta de «papelitos», como también se conoce al químico. Además, según el coronel Juan Carlos Poey, jefe del órgano especializado en enfrentamiento antidroga, municipios como Marianao, La Lisa, Arroyo Naranjo y San Miguel del Padrón concentran las principales bases de tráfico y consumo de drogas en La Habana.
Poey también alertó sobre el consumo de metanfetaminas en barrios como La Güinera y El Palenque, lo que indica que el problema ha escalado a un nivel más peligroso.
Detenciones y sentencias ejemplares
En septiembre de 2024, la Policía detuvo a 22 personas en La Habana acusadas de vender «el químico». En diciembre del mismo año, un cubano fue arrestado en Alamar por intoxicar a una persona con esta droga. Además, en un juicio ejemplarizante, el Tribunal Provincial de Camagüey sentenció a 19 años de prisión a un recluso que introdujo el químico en la cárcel donde cumplía una condena previa.