La Unión Eléctrica (UNE) anunció este lunes el inicio de los trabajos de mantenimiento en el generador del Bloque 1 de la central termoeléctrica «Lidio Ramón Pérez», ubicada en Felton, Holguín. Esta intervención llega en un momento crítico para el sistema eléctrico cubano, que enfrenta un déficit considerable en la generación de energía, con varias unidades fuera de servicio y apagones que superan las 10 horas diarias en algunas provincias.
Un esfuerzo técnico en medio de la crisis
Según la UNE, los trabajos comenzaron tras completarse el proceso de enfriamiento de la turbina. Un equipo de ingenieros, mecánicos especializados y técnicos de la planta están realizando el destape de la carcasa superior del generador para evaluar el estado de sus componentes internos y proceder a las reparaciones necesarias.
Felton es una de las principales plantas generadoras de energía en Cuba, pero en los últimos años ha estado plagada de constantes averías. El pasado 7 de febrero, la unidad logró ser reconectada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) después de varios intentos de reparación. Sin embargo, apenas cuatro días después, el 11 de febrero, volvió a salir de servicio, agravando aún más la crisis energética.
Un panorama desalentador para los cubanos
El anuncio de esta nueva reparación no ha sido recibido con mucho optimismo. Las autoridades no han precisado una fecha de reincorporación de la unidad al SEN, lo que deja a la población en la incertidumbre. Mientras tanto, los apagones continúan afectando a todas las provincias, con cortes que en algunos casos superan las 10 horas diarias.
La semana pasada, la UNE advirtió que los cortes de energía persistirán debido a la falta de capacidad de generación. Esta situación ha generado un malestar generalizado en la población y ha complicado aún más la ya frágil economía del país.
Felton: Un símbolo de la crisis energética
La central termoeléctrica de Felton se ha convertido en un símbolo de la crisis energética en Cuba. A pesar de ser una de las plantas más importantes del país, sus constantes fallas han dejado en evidencia la precariedad del sistema eléctrico nacional.
El 12 de febrero, fuentes oficiales confirmaron la gravedad de los problemas en la termoeléctrica, anticipando que las dificultades en la generación de electricidad podrían extenderse por tiempo indefinido. Esto ha llevado a muchos a preguntarse si las reparaciones actuales serán suficientes para resolver los problemas de fondo.