Este lunes, el mundo de la música latina perdió a una de sus figuras más icónicas. Paquita la del Barrio, la cantante mexicana conocida por su inconfundible voz y su himno feminista ‘Rata de dos patas’, falleció a los 77 años en su hogar en Veracruz. Su familia confirmó la noticia a través de un comunicado en redes sociales, donde expresó su profundo dolor por la pérdida de una artista «única e irrepetible».
Un legado que trasciende fronteras
Nacida como Francisca Viveros Barradas el 2 de abril de 1947 en Veracruz, Paquita la del Barrio se convirtió en un símbolo de empoderamiento femenino a través de su música. Conocida como ‘La Reina del Pueblo’ y ‘La Guerrillera del Bolero’, su carrera estuvo marcada por canciones que desafiaban el machismo y daban voz a las mujeres.
Su tema más famoso, ‘Rata de dos patas’, lanzado en el año 2000, se convirtió en un himno global para quienes han sufrido desamores y traiciones. Pero su repertorio no se limitó a este éxito. Canciones como ‘Tres veces te engañé’, ‘El consejo’ y ‘Me saludas a la tuya’ también resonaron profundamente en el público, consolidándola como una de las grandes figuras del género regional mexicano.
Un llamado a la privacidad en momentos de dolor
En su comunicado, la familia de Paquita la del Barrio pidió respeto y comprensión durante este difícil momento. “En este momento de gran dolor, pedimos de la manera más respetuosa a todos los medios de comunicación y a la opinión pública que nos brinden espacio para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y paz”, expresaron.
Aunque no se han revelado las causas de su fallecimiento, lo que sí queda claro es el impacto duradero que su música y su lucha han tenido en millones de personas alrededor del mundo.
Una carrera llena de éxitos y reconocimientos
Paquita la del Barrio comenzó su carrera en 1970, pero fue en 1984, con el lanzamiento de su primer disco ‘El Barrio de los faroles’, que adoptó el nombre artístico que la haría famosa. Su popularidad creció rápidamente, y su restaurante ‘Casa Paquita’ se convirtió en un punto de encuentro para artistas de renombre como Joaquín Sabina y Luis Miguel.
En 2021, su trayectoria fue reconocida con el Premio a la Trayectoria Artística en los Premios Billboard de la Música Latina. La organización destacó sus más de 50 años de carrera y su contribución a la música ranchera y los boleros, así como su lucha contra el machismo a través de sus letras.
Más que una cantante: Una luchadora incansable
Paquita no solo dejó huella en la música. En 2021, incursionó en la política al postularse como diputada local en Veracruz por el partido opositor Movimiento Ciudadano (MC). Aunque no ganó, su incursión demostró su compromiso con la justicia social y su deseo de seguir luchando por causas importantes.