En medio de la grave crisis energética que afecta a Cuba, una imagen nocturna de Varadero completamente iluminado ha generado un intenso debate en redes sociales. La foto, extraída de un video promocional compartido en el perfil de Facebook del usuario Pucho Oroza, muestra el famoso balneario con todas sus luces encendidas, un escenario que contrasta dramáticamente con la oscuridad que prevalece en gran parte del país debido a los apagones prolongados.
Mientras numerosas provincias enfrentan cortes eléctricos de hasta 20 horas diarias, la imagen de Varadero resplandeciente ha levantado ampollas entre los cubanos, quienes cuestionan la priorización de recursos en zonas turísticas frente a las necesidades básicas de la población.
La crisis energética: Un problema que no da tregua
La situación energética en Cuba se ha agravado en los últimos meses, especialmente desde los apagones generalizados que sufrió la isla a finales de octubre. Este 14 de febrero, el gobierno tomó medidas drásticas, cerrando escuelas y pidiendo a los trabajadores no esenciales que permanecieran en casa debido a fallas en una planta eléctrica principal.
Actualmente, solo 6 de las 15 plantas termoeléctricas del país están operativas, y la escasez de combustible impide el uso de generadores diésel más pequeños. Esta crisis ha resultado en los apagones más significativos desde el colapso de la red eléctrica del año pasado, afectando a toda la nación y generando un profundo malestar entre la población.
En La Habana, los cortes de electricidad pueden extenderse hasta 10 horas diarias, mientras que en zonas rurales algunos lugares enfrentan apagones de 24 horas. Esta situación ha exacerbado las dificultades cotidianas, como la escasez de alimentos, combustible y medicinas, lo que ha impulsado un aumento en la emigración de cubanos.
Turismo vs. necesidades básicas: Un debate necesario
La imagen de un Varadero iluminado en medio de esta crisis ha reavivado el debate sobre la desigual distribución de recursos. Mientras los hoteles y zonas turísticas mantienen el suministro eléctrico para garantizar el confort de los visitantes, los ciudadanos enfrentan apagones prolongados que afectan su calidad de vida.
Esta disparidad pone de relieve las tensiones entre el desarrollo del sector turístico y el bienestar de la población. Muchos se preguntan por qué se prioriza la electricidad en áreas turísticas mientras el resto del país vive en la oscuridad.
Esta situación nos recuerda que, aunque el turismo es importante, el bienestar de la población debe ser siempre la prioridad. Como dicen por ahí, “la luz que más brilla es la que se comparte,” y en este caso, parece que esa luz no está llegando a todos por igual.