El influencer y activista cubano Yoandi Montiel Hernández, más conocido como El Gato de Cuba, no se ha quedado callado ante el empeoramiento de los apagones en la capital cubana. A través de sus redes sociales, el popular comunicador lanzó una dura crítica al gobierno por la falta de electricidad, un problema que ya afecta a miles de habaneros. «Hay tres cosas verídicas en esta vida», comenzó diciendo, con ese tono irónico que lo caracteriza. «En la prisión sabes cuándo entras, pero no cuándo sales. En la vida sabes cuándo naces, pero no cuándo te mueres. Y aquí, en la Guiteras, sabes cuándo te quitan la corriente, pero no cuándo te la ponen. ¡Se están pasando!», expresó, refiriéndose a la termoeléctrica Guiteras, ubicada en el occidente de la isla.
La Habana, antes privilegiada, ahora sufre los cortes eléctricos
Hasta hace poco, La Habana era una de las zonas menos afectadas por la crisis energética que golpea a Cuba desde hace años. Sin embargo, el régimen cubano ha comenzado a programar cortes eléctricos cada tres horas, algo que ha encendido las alarmas entre los habitantes de la capital. El Gato de Cuba, visiblemente indignado, aseguró que los apagones se están extendiendo y afectan cada vez a más personas vulnerables. «¿Hasta cuándo vamos a soportar esto?», se preguntó, reflejando el descontento de una población que ya está al límite.
Además, el activista denunció que los niños están durmiendo en condiciones infrahumanas, debido al calor sofocante y la proliferación de mosquitos. Estas condiciones hacen que sea casi imposible que los menores puedan asistir a la escuela al día siguiente o llevar una vida normal. «Esto no es vida», parece ser el sentimiento generalizado entre los cubanos.
Suspensión de actividades laborales y docentes: ¿una solución temporal?
En medio de esta crisis, el gobierno cubano anunció este jueves la suspensión de actividades laborales y docentes para el fin de semana del 14 y 15 de febrero. Según el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), solo se mantendrán los servicios básicos, y los trabajadores afectados recibirán una compensación salarial de acuerdo con el Código de Trabajo. Sin embargo, esta medida ha generado más preguntas que respuestas.
¿Qué pasará con eventos importantes como la Feria Internacional del Libro de La Habana? Este evento, que reúne a 400 invitados de 40 países, está previsto para comenzar este viernes, pero aún no se sabe cómo la suspensión de actividades afectará su desarrollo. La incertidumbre es una constante en la isla.
Un sistema energético al borde del colapso
La crisis energética en Cuba no es nueva, pero parece estar llegando a un punto crítico. Según la Unión Eléctrica (UNE), el déficit máximo de energía alcanzó el 56% de la demanda nacional, lo que equivale a 1,810 MW en el horario de mayor consumo. Lázaro Guerra, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), advirtió que la situación sería «particularmente complicada», aunque expresó esperanzas de una mejoría en los próximos días.
El problema es estructural: diez unidades termoeléctricas están fuera de servicio, seis por averías y cuatro por mantenimiento. Esto significa que la mitad de las 20 unidades de producción termoeléctrica del país no están operativas. Además, 59 centrales de generación distribuida y dos centrales flotantes han quedado fuera de servicio por falta de combustible, tanto fueloil como diésel.