El régimen cubano ha vuelto a exigir la devolución de la Base Naval de Guantánamo a través de un tuit publicado en la cuenta oficial del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR). En la publicación, el gobierno cubano denuncia que el territorio está «ilegalmente ocupado» y critica que Estados Unidos esté llevando a inmigrantes esposados a la base.
«La Casa Blanca quiere encerrar allí a unas 30,000 personas. Cuba exige la devolución de este enclave», dice el tuit. Sin embargo, la publicación no ha sido bien recibida por los internautas cubanos, quienes no han dudado en responder con burlas y críticas.
Las redes no se callan
Los comentarios en Twitter no se hicieron esperar. «Vayan a la base y saquen a los yankis de ahí si tienen cojones, en lugar de estar posteando», escribió el usuario El Pirata Web. Otros, como El Rincón Libertario, fueron más directos: «Con tweets no los van a sacar, vayan y sáquenlos».
Un cubano emigrado también se sumó a las críticas: «¿Y por qué no van a ocupar la base? ¡Cobardes!». Incluso, una joven ironizó: «¿Pero el MINFAR haciendo un tuit? Cojan los fusiles y vayan a sacarlos, ¿no son valientes? Ah, claro, ustedes son guapitos solo con los opositores».
Otro tuitero comparó la prisión de Guantánamo con las cárceles cubanas: «La prisión de la Base Naval de Guantánamo es un Meliá 5 estrellas plus al lado de Villa Marista u otra cárcel cualquiera de Cuba».
El contexto de la polémica
La exigencia del gobierno cubano llega en un momento en que Estados Unidos ha anunciado planes para ampliar la capacidad de la base y albergar hasta 30,000 migrantes, incluyendo a aquellos acusados de delitos graves. El presidente Donald Trump explicó que el objetivo es garantizar la seguridad del país, pero el régimen cubano ha rechazado la medida, advirtiendo sobre «serias consecuencias».
En un comunicado, la Cancillería cubana calificó la decisión como una «demostración de la brutalidad» con la que la Casa Blanca maneja la crisis migratoria. Por su parte, el presidente Miguel Díaz-Canel también criticó el envío de migrantes a Guantánamo, describiéndolo como un «acto de brutalidad».
¿Qué dice Estados Unidos?
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, visitó recientemente la base y aseguró que las instalaciones cumplirán con los mismos estándares que otras de detención en EE.UU. «No creo que el presidente vaya a atarse las manos en cuanto a lo que debe hacer para garantizar la seguridad de Estados Unidos», dijo Noem.
Hasta el 8 de febrero, ya había «más de tres docenas de personas» en el centro de detención, según el Comando Sur de Estados Unidos. La administración Trump ha dejado claro que no hará distinciones entre migrantes ilegales que han cometido delitos graves y aquellos que solo entraron irregularmente al país.
«Si eres una persona, un extranjero que entra ilegalmente en los Estados Unidos de América, eres, por definición, un criminal, y por lo tanto, estás sujeto a deportación», afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.