Ante la contingencia del Sistema Electroenergético Nacional, las autoridades cubanas han decidido suspender las actividades laborales y docentes durante el viernes 14 y el sábado 15 de febrero. Esta medida busca garantizar el suministro de servicios básicos a la población mientras se implementan acciones para ahorrar energía y combustibles en el sector estatal.
¿Qué servicios se mantienen?
A pesar de la suspensión, los círculos infantiles continuarán prestando servicios para las madres que deban seguir trabajando. Esta decisión refleja el intento del gobierno por equilibrar la crisis energética con las necesidades de la población, especialmente de aquellos que no pueden dejar de laborar.
El parte oficial de Electricidad
Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, ofreció un parte a las 7:40 p.m., detallando la situación actual:
- Pronóstico vs. realidad: En la mañana se pronosticó una afectación de 1,810 MW en la demanda máxima, pero la afectación real fue de 1,656 MW a las 6:30 p.m. Esta disminución se debió a una mayor disponibilidad de combustible diésel para la generación distribuida y una demanda menor a la esperada.
- Nuevas incorporaciones: La unidad 3 de la termoeléctrica Santa Cruz del Norte ya entró en servicio. Además, está en proceso el arranque de la unidad 6 de Renté, y en la madrugada comenzará el arranque de las unidades 5 y 6 de Nuevitas.
- Centrales flotantes: Las centrales flotantes de La Habana están completando su generación al tener disponible el combustible necesario.
¿Qué esperar para mañana?
Aunque el día de mañana también será complejo, se espera una mejoría en las afectaciones al servicio eléctrico gracias a estas incorporaciones. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica, y las autoridades han pedido a la población mantener medidas de ahorro energético.