El preso político y rapero cubano Maykel Castillo Pérez, más conocido como Maykel Osorbo, ha recibido una nueva sanción disciplinaria en prisión. Según informaron en su página oficial de Facebook, el castigo fue impuesto por el “Capitán Pedro” bajo la acusación de “difundir noticias falsas”.
Esta medida llega luego de que familiares y allegados denunciaran violencia y violaciones de derechos humanos en requisas dentro de la prisión, algo que el régimen parece querer ocultar a toda costa.
Maykel Osorbo no se calla: «Yo soy mi propio soporte democrático»
Desde su página oficial, sus allegados dejaron claro que seguirán informando sobre su situación, porque la atención pública es clave para su seguridad en prisión.
«Lo que hemos dicho es lo que ha sucedido. Y lo vamos a seguir haciendo. La vida y la seguridad del preso político dependen en gran medida de la eficiencia y la constancia con que mantengamos a todos al tanto de su situación», aseguraron.
En la publicación, también compartieron una frase impactante que Maykel dijo al final de su última llamada telefónica: “Yo soy mi propio soporte democrático”.
Las reacciones no tardaron en llegar. Cientos de cubanos expresaron su apoyo con mensajes como:
💬 “Eres un Titán de acero … Tu pueblo te recuerda”
💬 “Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay pocos que llevan sobre sí el decoro de muchos hombres… ¡ABAJO EL COMUNISMO!”
Un preso político que el régimen quiere silenciar a toda costa
La represión contra Maykel Osorbo no es nueva. Fue arrestado en abril de 2021 en su casa por agentes de la Seguridad del Estado y condenado en junio de 2022 a nueve años de prisión bajo cargos de desacato, atentado, desórdenes públicos y difamación de instituciones y organizaciones.
Osorbo es conocido por ser uno de los coautores de la canción “Patria y Vida”, un himno de protesta que desafió al régimen cubano y se convirtió en símbolo de resistencia.
Protestas extremas desde la prisión
Las condiciones de su encarcelamiento han sido sumamente duras. En 2023, llevó su protesta al extremo al coserse la boca, un acto desesperado para denunciar los abusos que sufre en prisión. Además, se tatuó «Patria y Vida» en la piel como símbolo de resistencia y se reportó la instalación de una cámara de vigilancia en su celda para monitorearlo constantemente.
Maykel Osorbo y el respaldo internacional
Diferentes organizaciones internacionales han denunciado su situación. Amnistía Internacional lo declaró preso de conciencia y ha exigido su liberación inmediata e incondicional.
Mientras el régimen cubano sigue usando represión y censura, la comunidad internacional continúa denunciando las violaciones de derechos humanos que enfrenta Maykel Osorbo.
Este caso demuestra, una vez más, el miedo del gobierno a las voces disidentes que se atreven a desafiarlo. Pero, como bien dijo Osorbo: él sigue siendo su propio soporte democrático.
🔴 ¿Qué opinas de la nueva sanción contra Maykel Osorbo? Déjanos tu comentario y comparte para que el mundo no olvide su lucha.