El Golfo de México ya no se llama así… al menos en los mapas de Apple. La famosa compañía tecnológica ha decidido actualizar su plataforma y ahora muestra el cuerpo de agua con un nuevo nombre: Golfo de América.
¿De dónde viene este cambio?
Esta movida no es casualidad. Todo comenzó cuando el expresidente Donald Trump proclamó el 9 de febrero como el «Día del Golfo de América», solicitando que servicios de mapas digitales como Google y Apple actualizaran el nombre en sus plataformas. Según Trump, el Golfo de México abarca un territorio más amplio que solo México y, además, «suena mejor», «es hermoso» y «es apropiado».
Siguiendo esta línea, el Sistema de Información de Nombres Geográficos de EE.UU. hizo el cambio oficial, lo que llevó a empresas como Microsoft, Google y ahora Apple a reflejarlo en sus mapas.
¿Cómo se ve el cambio en los mapas?
La actualización en los mapas de Apple sigue los pasos de Google, que también cambió el nombre, aunque de manera selectiva según la ubicación del usuario.
📍 Si accedes desde EE.UU., verás el nombre Golfo de América.
📍 Si accedes desde México u otros países, seguirá apareciendo como Golfo de México o, en algunos casos, ambas denominaciones.
Reacciones en México y el mundo
Este cambio ha generado un enorme revuelo, especialmente en México, donde muchas personas ven la decisión como un intento de apropiación simbólica. La presidenta Claudia Sheinbaum incluso anunció que su gobierno evalúa demandar a Google por modificar el nombre del Golfo en sus mapas dentro de EE.UU.
Las críticas también han llegado desde otros sectores, argumentando que este es solo un intento más de Trump por reforzar su imagen patriótica a través de cambios simbólicos.
¿Un cambio simbólico o algo más?
El cambio de nombre del Golfo de México no es un hecho aislado. Forma parte de una serie de acciones impulsadas por Trump, en las que busca restaurar o imponer nombres que, según él, refuercen la grandeza estadounidense.
La proclamación del Día del Golfo de América no solo insta a cambiar los mapas, sino que también invita a los ciudadanos y funcionarios a celebrar esta fecha con ceremonias y programas especiales.
La pregunta ahora es: ¿Hasta dónde llegará esta iniciativa y qué otras modificaciones podrían venir en el futuro? ¿Podría México lograr revertir este cambio en las plataformas digitales?
Cuéntanos en los comentarios, ¿qué opinas de este cambio de nombre? ¿Crees que Apple y Google deberían haber seguido la orden de Trump? 🔥🌎💭